Costa Rica aprueba extradición de exmagistrado y otros narcos a Estados Unidos

Juez de San José autoriza extradición del exmagistrado judicial Celso Gamboa, junto a "Pecho de Rata" y "Gato"

Celso Gamboa

El exmagistrado Celso Gamboa, también fue viceministro de Seguridad.

El Tribunal Penal de San José aprobó este martes la extradición del exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez, del exconvicto Edwin Danney López Vega, conocido como Pecho de Rata o Diosito, y de Jonathan Álvarez Alfaro, alias Profeo Gato.

Todo ellos son requeridos por Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico y asociación ilícita.

La resolución judicial, emitida por el juez William Serrano Baby, marca un precedente en Costa Rica, pues se trata de los primeros nacionales que podrán ser entregados tras la reciente reforma legal que habilita la extradición de costarricenses por delitos de narcotráfico o terrorismo.

Cabecillas requeridos por Estados Unidos

Los tres forman parte de un expediente abierto por la Fiscalía del Distrito Este de Texas, que los señala como cabecillas de redes de tráfico internacional de cocaína.

Según la acusación, las estructuras coordinaban el ingreso, almacenamiento y envío de cargamentos de droga desde Costa Rica hacia territorio estadounidense.

La decisión del tribunal no implica una entrega inmediata. Las defensas cuentan con un plazo de tres días para apelar y, en caso de hacerlo, el proceso deberá resolverse en una instancia superior, sin un plazo definido.

Solo cuando la resolución quede firme se procederá a la entrega a las autoridades estadounidenses.

En el caso de Gamboa, exmagistrado y exfiscal, la extradición no se concretará hasta que se resuelvan tres procesos penales que enfrenta en el país por delitos de corrupción y narcotráfico.

Lea además: EEUU dice que exmagistrado costarricense lideraba banda de narcotráfico desde que estaba en la Corte Suprema

Exmagistrado Celso Gamboa, acusado en Costa Rica y requerido por Estados Unidos. CA360/archivo

Perfil de los acusados

El expediente judicial perfila a Gamboa como coordinador regional de operaciones ligadas al Cártel del Golfo, con conexiones en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.

Informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) lo vinculan también con el Cártel de Sinaloa. Según registros, en 2023 llegó a presumir ante informantes de que el Gobierno costarricense le permitía introducir cocaína al país.

Por su parte, López Vega, alias Pecho de Rata, cumplió ocho años de cárcel en Costa Rica tras el decomiso de más de 300 kilos de cocaína.

De acuerdo con la DEA, operaba desde una finca en Sixaola, fronteriza con Panamá, utilizada como pista clandestina para recibir aeronaves cargadas de droga.

En tanto, a Álvarez Alfaro, de 46 años, lo acusan como líder de una red que desde 2008 coordinaba envíos de cocaína hacia Estados Unidos.

Ganadero de profesión, habría acumulado ganancias ilícitas por más de 1,2 millones de dólares. En 2016, una operación policial permitió interceptar en San José un cargamento de 328 kilos de cocaína vinculado a su organización.

La orden de extradición aun no es firme, pues cabe la apelación ante el Poder Judicial.

Faltan otros extraditables

Costa Rica, históricamente país de tránsito para el narcotráfico en Centroamérica, ha reforzado en los últimos años su cooperación judicial con Estados Unidos, que ha pedido le entreguen a nueve costarricenses acusados de crimen organizado.

La reforma legal que entró en vigor en 2024 eliminó la prohibición constitucional de extraditar a nacionales en casos de crimen organizado y terrorismo, lo que abrió la puerta a procesos como el actual.

Si se concreta, la extradición de Gamboa, López y Álvarez marcará un hito en la relación bilateral en materia de seguridad y justicia, y reflejará el creciente papel de Costa Rica en las investigaciones internacionales contra las estructuras criminales que operan en la región.

Exit mobile version