El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó el sábado la existencia de un caso sospechoso de fiebre amarilla en el país. La paciente es una ciudadana estadounidense de 29 años, quien arribó al país el pasado 8 de octubre procedente de la región amazónica, sin contar con la vacuna preventiva contra la enfermedad.
Según el informe oficial, la mujer presentó síntomas compatibles con fiebre amarilla desde el 7 de octubre, y fue atendida inicialmente en un hospital privado. Posteriormente, fue trasladada a un centro médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde continúa recibiendo atención especializada mientras se espera la confirmación diagnóstica por parte del laboratorio INCIENSA.
El Ministerio de Salud reiteró el llamado a la población para cumplir con las medidas preventivas si planean viajar a zonas endémicas de fiebre amarilla, como Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Perú y países tropicales de África. Además, se recuerda que la vacuna es obligatoria para ingresar a Colombia.
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, fatiga, náuseas y vómitos. En casos graves, pueden presentarse ictericia (color amarillo en piel y ojos), sangrado, dolor abdominal y complicaciones hepáticas o renales.
“Si ha visitado alguno de los países mencionados y presenta alguno de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud”, aconsejó el Ministerio de Salud costarricense.
Para evitar el contagio de la fiebre amarilla, las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo, utilizar repelente contra mosquitos, vestir ropa de manga larga y usar mosquiteros. Además, consultar a un médico antes del viaje y ante cualquier síntoma posterior.