EEUU dice que exmagistrado costarricense lideraba banda de narcotráfico desde que estaba en la Corte Suprema

Celso Gamboa Sánchez, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica y exministro de Seguridad Pública, enfrenta una solicitud de extradición a Estados Unidos, donde es acusado de liderar una red internacional de narcotráfico desde al menos 2017, cuando aún era parte del Poder Judicial.

Celso Gamboa

El exmagistrado Celso Gamboa, también fue viceministro de Seguridad.

La Fiscalía del estado norteamericano Texas asegura que el exmagistrado costarricense Celso Gamboa Sánchez coordinó el tráfico de cocaína mientras ocupaba altos cargos en su país, incluyendo el de juez de la Corte Suprema de Justicia.

Según una declaración jurada firmada por M. Wesley Wynne, fiscal auxiliar del Distrito Este de Texas, Gamboa formaría parte de una organización criminal dedicada a la fabricación y distribución de cocaína hacia Estados Unidos. La acusación se formalizó el pasado 9 de julio, y se emitió una orden de arresto por parte del Tribunal de Distrito.

La declaración es parte de la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos a Costa Rica. Gamboa es el primer costarricense pedido en extradición tras una reforma constitucional que permite a Costa Rica entregar a sus ciudadanos en casos de narcotráfico y terrorismo. Gamboa permanece detenido desde el 23 de junio a solicitud de Estados Unidos.

La fiscalía estadounidense sostiene que, desde su etapa como magistrado de la Sala Tercera, Gamboa ya participaba activamente en operaciones de tráfico de drogas. La red, supuestamente coordinada por el costarricense, operaba desde Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México, transportando cocaína en embarcaciones rápidas, aeronaves, vehículos y hasta sumergibles.

“Durante o alrededor del año 2017, y continuamente desde entonces hasta la fecha de esta acusación formal (…) Gamboa Sánchez fabricó y distribuyó cinco o más kilogramos de cocaína con la intención, conocimiento y causa razonable para creer que serían importados ilegalmente a Estados Unidos”, señala la acusación.

Te puede interesar: La impresionante caída de Celso Gamboa: de magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia a ser el primer costarricense extraditado por narcotráfico

Las acusaciones

La DEA y el FBI atribuyen a Gamboa dos cargos: asociación delictuosa para traficar cocaína y fabricación y distribución de cocaína. La acusación incluye evidencia obtenida de grabaciones de reuniones sostenidas por el exmagistrado con agentes encubiertos en 2023, en las que hablaba abiertamente de su rol logístico y su red de contactos en el gobierno costarricense.

Gamboa habría asegurado que podía garantizar la entrada segura de cargamentos de droga a Costa Rica, gracias a sus vínculos con el gobierno de turno. Además, uno de los testigos protegidos reveló que, entre 2020 y 2022, fue testigo de cómo el exfuncionario recibía cargamentos de cocaína en la provincia de Limón, y recibía pagos de hasta $500,000 por operación.

La red que operaba bajo el liderazgo de Gamboa mantenía depósitos clandestinos en Limón y Cahuita, desde donde la droga era enviada a Honduras y México, y posteriormente a ciudades estadounidenses como Miami, Nueva York, Las Vegas y Los Ángeles.

Gamboa fue destituido en 2018 tras ser señalado en el “Cementazo”, uno de los mayores escándalos de corrupción en Costa Rica, y por presionar en causas judiciales a favor de empresarios amigos. Desde entonces, su figura pública ha estado marcada por controversias y ahora por una investigación que lo perfila como coordinador regional del Clan del Golfo, con nexos con el Cartel de Sinaloa y otras estructuras del crimen organizado.

El exmagistrado Celso Gamboa en la entrevista televisiva con Repretel.

Evidencia y testigos

Según el FBI, además de los testimonios, existe evidencia documental, grabaciones de audio y video, y transacciones millonarias que vinculan a Gamboa con el trasiego de toneladas de cocaína desde Colombia hasta Estados Unidos.

Las autoridades de Costa Rica analizan la extradición del exmagistrado, quien permanece en prisión preventiva desde junio del 2025. La justicia estadounidense espera juzgarlo por delitos relacionados con narcotráfico internacional, con penas que podrían alcanzar la cadena perpetua.

Gamboa apareció esta semana en una entrevista televisivacon Noticias Repretel, negó las acusaciones y aseguró que el Servicio Nacional de Guardacostas está “comprado por el narco”.

Exit mobile version