La circulación de una nueva cepa de Covid-19 ha sido confirmada por Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud de la Secretaría de Salud de Honduras. Explicó que el sublinaje de XFG ya representa el 36 % de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional de Vigilancia.
El funcionario explicó que la variante probablemente ingresó por un caso importado y aunque no se considera de alta preocupación, se debe tomar en cuenta por su impacto en la salud pública ya que está vinculada a un reciente aumento de casos en todo el territorio hondureño.
De acuerdo a datos oficiales, en lo que va de 2025 se contabilizan 343 contagios confirmados de Covid-19 y dos fallecimientos en todo el país. Las más afectadas son las mujeres y personas jóvenes que tienen entre 20 y 29 años de edad, un patrón que preocupa a las autoridades.
El Ministerio de Salud recordó que, aunque no se ha declarado un brote oficial, es fundamental tomar precauciones. La vigilancia epidemiológica se mantendrá semana a semana para monitorear la evolución de esta y otras variantes del virus.
📌 Comunicado pic.twitter.com/Ifle79xXDp
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) July 20, 2025
Alerta Internacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha intensificado la vigilancia de esta nueva variante de Covid-19, apodada popularmente como “Frankenstein” debido a que se formó por la combinación de dos mutaciones genéticas previas de Ómicron y presenta mayor capacidad de transmisión.
Pese a la rápida propagación de la cepa, todavía no hay evidencia de que la variante provoque una enfermedad más grave. En tanto los expertos han alertado que países países como Honduras enfrentan vulnerabilidades estructurales ante nuevos brotes debido a la falta de insumos médicos y limitada capacidad hospitalaria.
Piden a la población que retome sus medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla en espacios cerrados, no automedicarse y acudir al médico de forma oportuna al tener algún síntoma respiratorio. Recomiendan completar o iniciar los esquemas de vacunación pendientes.
Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, Honduras registra más de 10,000 muertes por Covid-19. El virus sigue presente en el territorio y adaptándose, lo que exige estar atentos y acciones preventivas de las autoridades.