• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica se prepara para observar la Luna Llena Rosa este 12 de abril

El fenómeno astronómico podrá disfrutarse en toda la región centroamericana a partir de las 6:22 de la tarde; también será visible en Sudamérica y Sudáfrica.

12 abril, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este sábado 12 de abril, los cielos de Centroamérica se iluminarán con un espectáculo natural único: la llegada de la Luna Llena Rosa, también conocida como Luna de Pascua, ya que marca el calendario para la celebración de la Pascua de Resurrección al ser la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

Este fenómeno podrá observarse en toda Centroamérica, desde Belice hasta Panamá, 6:22 de la tarde (7:22 de la noche de Panamá), cuando la Luna alcance su punto máximo de plenitud. 

Aunque su nombre sugiere un tono rosado, la Luna Rosa no cambia realmente de color. Su nombre proviene de tradiciones ancestrales de las culturas nativas americanas, que la relacionaban con la floración de ciertas plantas silvestres de primavera, como las musgosas de tonos rosados.

Además, la Luna Llena de abril 2025 será una microluna, es decir, una luna llena que ocurre cuando el satélite natural se encuentra en el punto más lejano de su órbita con respecto a la Tierra, conocido como apogeo. Esto hará que la Luna se vea ligeramente más pequeña y menos brillante que una luna llena promedio.

¿Qué se podrá ver en la región?

Durante esta luna llena, los habitantes tendrán un regalo adicional: podrán presenciar la reaparición de la estrella Spica, que se asomará detrás de la Luna luego de haber estado oculta.

El evento también será visible en países de Sudamérica como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, así como en algunas regiones de Sudáfrica. 

En estas zonas, será posible observar tanto la ocultación como la reaparición de Spica, un fenómeno que se aprecia mejor con binoculares o telescopios. Por el contrario, en México, este evento no será visible.

¿Qué efectos tiene la Luna Rosa?

Aunque esta microluna no tendrá el brillo intenso de una superluna, su influencia gravitacional sigue afectando visiblemente las mareas, y su presencia se destaca en el cielo nocturno por su forma redonda y luminosa. En condiciones ideales, se pueden disfrutar hasta tres noches de luz lunar intensa, dependiendo del clima local.

Este fenómeno astronómico no requiere ningún equipo especial, por lo que podrá ser disfrutado a simple vista por personas de todas las edades. Sin duda, una oportunidad ideal para conectarse con el cielo y admirar la belleza de nuestro satélite natural.

 

Tags: astronomíaCentroaméricaFenómenoLuna Rosa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Embajadora de EEUU llama a Honduras a prepararse para tener elecciones generales transparentes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bukele inicia en Costa Rica su visita oficial

11 noviembre, 2024

EEUU pone el ojo en Nicaragua por facilitar migración irregular con vuelos chárter

6 noviembre, 2023
Inundación en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras (fotografía tomada de redes sociales).

Alerta roja en 4 departamentos de Honduras por temporal lluvioso

14 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version