viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica es epicentro de una crisis migratoria

El constante flujo de migrantes por la región ha puesto en aprietos a los gobiernos, que no cuentan con los recursos para atender semejante situación.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 septiembre, 2023
in Región
0
Centroamérica es epicentro de una crisis migratoria
383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica está viviendo lo que hasta hace pocos años era impensable: una crisis migratoria por decenas de miles de viajeros que la atraviesan buscando llegar a Estados Unidos de manera irregular, o como se decía hasta no hace tanto, de manera ilegal.

El flujo de viajeros está complicando de tal manera a los gobiernos de la región que prácticamente están pidiendo ayuda internacional a gritos para abordar la situación.

Te puede interesar

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

El Darién, la pesadilla hecha negocio

Cruzar el Darién y su selva es mucho más peligroso. Hay riesgos propios de la naturaleza en esa tupida y húmeda selva, además de las bandas de delincuentes que acechan a los miles de migrantes desesperados dispuestos a desafiar todo lo que esté frente a ellos para llegar al destino que se han trazado, Estados Unidos.

Hasta principios de septiembre, al menos 300,000 personas habían pasado por ahí, de acuerdo a datos oficiales respaldados por las Naciones Unidas.

El volumen de viajeros, como era de esperarse, desató un negocio: hacer dinero a costa de los viajeros.

El prestigioso periódico estadounidense The New York Times publicó esta semana un reportaje en el que detallaron los precios que cobran a los migrantes por los “servicios” que ofrecen; $40 por un viaje en lancha para llegar al bosque, $170 por un guía, $100 porque alguien cargue tu mochila, $10 por un plato de comida y hasta $500 por un paquete todo incluído.

Incluso, quienes “brindan” los servicios se han organizado para atender el negocio.

Flujo se triplica y Honduras tiembla

Unos 308,182 migrantes han entrado a Honduras en lo que va del año, en busca de llegar a Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Migración (INM).

El número de migrantes que llegó a territorio hondureño entre el 1 de enero y el 20 de septiembre supera los 104,284 extranjeros en el mismo período del 2022, de los cuales. Al menos 188,858 han cruzado esta nación centroamericana de forma irregular con destino a Estados Unidos, de acuerdo con el INM.

#AméricaNoticias #Honduras
Alrededor de 308.182 migrantes irregulares han ingresado a Honduras en lo que va de 2023, una cifra histórica que casi triplica la del mismo período de 2022, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM).
Nota completa: https://t.co/DT9Pdio8fd pic.twitter.com/sJ2djuFvAZ

— Radio América HN (@radioamericahn) September 23, 2023

La lista de migrantes irregulares la sigue encabezando en el 2023 Venezuela, con 139,506; después están los cubanos, con 40,950; Haití, con 35,658; Ecuador, con 34,095; Colombia, 6,900; China, 6,608; y Senegal, con 6.071, según el reporte del INM.

El resto de migrantes registrados, es decir, los más de 6,527 que han ingresado, proviene de más de 30 países, que incluye el continente de Asia y África.

Las rutas más utilizadas por los migrantes siendo el departamentos de El Paraíso y Choluteca, en el oriente y sur del país, las cuales son fronterizas con Nicaragua, y donde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrolla un monitoreo constante para dar una respuesta pertinentes a las personas en situación de vulnerabilidad.

Presidentes de Costa Rica y Panamá visitarán selva del Dariénhttps://t.co/vjoOtLtTMQ

— Centroamérica360 (@CA360noticias) September 24, 2023

Por su parte Nicolas Graviano, jefe de la misión de la OIM para El Salvador y Honduras, señaló que es importante mantener acciones coordinadas para velar por los derechos humanos de las personas migrantes.

“En este momento, existe un Plan de Respuesta Humanitaria en Honduras que solamente tiene asegurada la financiación del 15 %, esto implica no poder cubrir todas las necesidades existentes y el riesgo es que esta grave situación se convierta en una crisis humanitaria de enormes dimensiones”, dijo.

Tags: ayudaCentroaméricaCrisisMigraciónmigrantesRecursos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube
Región

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla
Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales
Región

Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Secuestran y asesinan a presunto narcotraficante guatemalteco

Secuestran y asesinan a presunto narcotraficante guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version