Las autoridades meteorológicas de Centroamérica han emitido alertas por el aumento de precipitaciones intensas generado por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) posicionada frente a la costa pacífica, junto con un área de baja presión con 20 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas.
Este sistema promueve un incremento de nubosidad y lluvias fuertes, especialmente en zonas costeras, montañosas y orientales de El Salvador, Honduras y Nicaragua desde el fin de semana hasta la próxima semana.
En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente alertó que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantiene frente a la costa pacífica centroamericana, mientras una área de baja presión al sur de la región tiene un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 24 a 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes. Ambos sistemas provocarán un aumento de nubosidad, lluvias y tormentas en todo el país desde el fin de semana y durante la próxima semana, con especial intensidad en la zona costera, la cordillera volcánica y el oriente del territorio.
Las lluvias comenzarán a intensificarse a partir del lunes 16, con mayor cobertura en horas de la tarde y noche. Las autoridades salvadoreñas advierten sobre probabilidad alta (60 % a 80 %) de caída de árboles y otros objetos vulnerables a los vientos fuertes y la humedad acumulada en el suelo. Además, se emite alerta por oleaje alto y corrientes de retorno en la costa, con vientos de hasta 40 km/h en aguas profundas.
En Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que la Onda Tropical N.º 3 interactúa con la ZCIT, generando lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
En Honduras, el Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) alertó sobre intensas precipitaciones en zonas montañosas, con riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Costa Rica también enfrenta un patrón atmosférico inestable, con suelos saturados entre el 85 % y el 100 % en regiones como la península de Nicoya y el Pacífico Sur.
Y en Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó en un boletín que vigila un fenómeno climático que podría afectar a Guatemala a partir del miércoles. Se recomienda precaución en el sur del país ante posibles deslaves, crecidas de ríos y lahares en la cadena volcánica. Las autoridades piden estar atentos a nuevos avisos oficiales.
Según el Insivumeh, el fenómeno se encuentra actualmente en formación en las costas de Costa Rica y Nicaragua.
En resumen, la activación de la ZCIT, la baja presión y las ondas tropicales continúan condicionando un ambiente de inestabilidad climática en Centroamérica. Se recomienda mantenerse informado a través de los pronósticos oficiales y actuar con precaución para prevenir riesgos en zonas vulnerables.