La carretera CA-9, en Guatemala, es una de las rutas más transitadas, ya que conecta con los principales puertos guatemaltecos tanto del Pacífico como del Atlántico, además de enlazar con El Salvador.
En tanto, la CA-1 constituye un corredor clave hacia las fronteras con El Salvador y México, siendo parte de la histórica Carretera Panamericana que une a la región. Su importancia contrasta con la alta siniestrabilidad que registran.
Según la Dirección General de Protección y Asistencia Vial (Provial), entre el 1 de mayo y el 3 de septiembre de 2025 se contabilizaron 591 accidentes, en los que murieron 83 personas. En ese mismo período, la institución brindó asistencia a 1,823 personas involucradas en los percances.
El informe detalla que 63 fallecieron en el lugar de los hechos, mientras que otras 168 tuvieron que ser trasladadas a hospitales. Las colisiones simples fueron los incidentes más comunes, con 228 reportes, seguidos por salidas de pista (102) y colisiones múltiples (59).
Las carreteras más peligrosas fueron la CA-9 Norte, con 187 reportes, seguida por la CA-9 Sur con 96, la CA-1 Oriente con 59, la CA-2 con 57 y la CA-13 con 39. Estas cifras reflejan la vulnerabilidad de las rutas más transitadas, donde la alta circulación de transporte pesado y las malas prácticas de conducción elevan los riesgos de accidentes.
Provial asiste a camión varado por sobrecalentamiento en el km 23.8 de ruta Interamericana [CA-1 Occidente] jurisdicción de Mixco, Guatemala. Obstruye el carril derecho hacia occidente@GuatemalaGob@CIV_Guatemala@mingobguate@Diaz_1Miguel@surianobuezo#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/BOajLJyOaX
— PROVIAL-CIV (@ProvialOficial) September 6, 2025
Detenidos por los accidentes
Provial también reportó 21 personas consignadas por presunta responsabilidad, además de 15 casos de conductores que huyeron tras provocar un accidente. Entre las emergencias atendidas, destacó la caída de carga de camiones, un factor recurrente que afecta no solo la seguridad vial, sino también la logística del transporte regional.
Frente a este panorama, la institución reiteró el llamado a los conductores para respetar límites de velocidad, evitar distracciones, revisar el vehículo antes de viajar y no manejar bajo efectos de alcohol o cansancio.
Asimismo, subrayó la importancia de asegurar la carga de los vehículos pesados para evitar percances en rutas que son vitales para la movilidad de mercancías en Centroamérica.
Provial recordó que su línea de emergencias 1520 está disponible las 24 horas para reportar accidentes, solicitar asistencia o alertar sobre anomalías en la red vial nacional.