Gobierno salvadoreño estudia metro subterráneo para la capital y avanza con proyecto de teleférico

El Viceministerio de Transporte confirmó que se gestionan fondos para un estudio de factibilidad del metro en el Área Metropolitana de San Salvador, mientras se impulsa la construcción de líneas de teleférico.

Casi dos millones de vehículos circulan en El Salvador, según cifras oficiales.

El Gobierno de El Salvador analiza la implementación de un sistema de metro subterráneo en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y gestiona financiamiento para llevar a cabo un estudio de factibilidad, informó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

“Se están realizando los estudios pertinentes para poder hacer diferentes líneas de metro”, declaró el funcionario en entrevista con la Telecorporación Salvadoreña (TCS). Subrayó que el proyecto requiere análisis técnicos rigurosos y recursos financieros de gran escala, dado que se trataría de una de las inversiones más complejas y costosas en infraestructura de transporte.

Reyes explicó que, de manera ideal, el metro en San Salvador se construiría de forma subterránea para no alterar el tráfico ni reducir carriles de la red vial existente. “Idealmente tendría que ser subterráneo, aunque también podría plantearse en pasos elevados, pero eso implicaría reducir carriles donde se instalen pilotes”, señaló.

El funcionario añadió que paralelamente avanza el proyecto de teleférico, también conocido como metrocable, que ya cuenta con planes definidos por el Ministerio de Obras Públicas.

“Hay planes para tener ya las primeras líneas de teleférico, está avanzando rápidamente; próximamente el ministro dará noticias sobre este tema. Es un proyecto que va”, aseguró.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia de transporte masivo que busca dar respuesta al acelerado crecimiento del parque vehicular del país, que supera los 1.9 millones de unidades con un incremento anual de entre 8 % y 8.5 %, de los cuales el 66 % son automóviles y el 33 % motocicletas.

De concretarse, el metro subterráneo ofrecería una alternativa moderna y eficiente para la movilidad en el AMSS, una de las zonas con mayor densidad de tráfico en el territorio nacional.

Reyes reiteró que los planes de transporte no solo contemplan el reordenamiento del servicio colectivo, sino también sistemas masivos como el metro y el teleférico.

Exit mobile version