domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Cámara del Agro de Guatemala pide al Congreso no aprobar la Ley de Ciberseguridad en su forma actual

La gremial pide cambios a la Iniciativa 6347 de Ciberseguridad, para que sea integral y que brinde salvaguardas funcionales.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 octubre, 2025
in Región
0
Cámara del Agro de Guatemala pide al Congreso no aprobar la Ley de Ciberseguridad en su forma actual

Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara del Agro de Guatemala solicitó al Congreso de la República no aprobar la Iniciativa 6347 de Ley de Ciberseguridad en su redacción actual. La organización empresarial argumentó que la propuesta carece de coordinación efectiva con el sistema de justicia y no establece garantías suficientes para el manejo de información sensible.

El sector agropecuario enfatizó que Guatemala necesita una ley de ciberseguridad integral, con reglas claras, transparencia y pleno respeto al Estado de Derecho. Según el pronunciamiento, la normativa debe fortalecer la protección digital sin debilitar las garantías ciudadanas ni la institucionalidad democrática.

Te puede interesar

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla

Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras

Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición

La Cámara destacó que, aunque reconoce la importancia de enfrentar los ciberdelitos, el texto actual no asegura procesos claros de fiscalización ni define con precisión los mecanismos de resguardo de datos sensibles.

Contexto de la Iniciativa 6347

La Iniciativa de Ley de Ciberseguridad, presentada en febrero de 2024 por diputados de la bancada CREO, fue dictaminada favorablemente con enmiendas en agosto de 2025. La norma propone crear un marco jurídico para prevenir, investigar y sancionar ciberdelitos, alineándose con estándares internacionales como el Convenio de Budapest.

📢 @CongresoGuate recomendamos NO aprobar la Iniciativa de Ley de Ciberseguridad conforme al texto actual. Guatemala necesita una ley con enfoque integral que fortalezca el Estado de Derecho y proteja garantías de los ciudadanos. pic.twitter.com/IIlFwjY7Os

— Cámara del Agro (@CamagroGuate) October 2, 2025

El proyecto tipifica 11 delitos informáticos, entre ellos acceso ilícito a sistemas, fraude digital, uso de software malicioso, interceptación de datos y pornografía infantil en entornos digitales. También contempla penas de prisión de hasta 30 años y multas de $13,052 a $39,156 para personas jurídicas.

Instituciones y mecanismos que plantea la ley

La iniciativa incluye la creación del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-GT), una fiscalía especializada, tribunales con competencia en ciberdelitos y una Dirección de Ciberseguridad en la Policía Nacional Civil. Además, establece una unidad forense digital en el INACIF.

Estos organismos tendrían la función de detectar y mitigar ataques cibernéticos, coordinar acciones internacionales y emitir alertas para proteger sistemas críticos.

Críticas y observaciones

A pesar de los avances, expertos y organizaciones han advertido que la iniciativa mantiene riesgos de concentración de poder. El enfoque en seguridad nacional podría abrir la puerta a una posible militarización del control digital y limitar derechos como la libertad de expresión.

En 2022, una versión previa de la normativa fue archivada tras fuertes cuestionamientos por sus vacíos legales. Hoy, la discusión regresa en un contexto marcado por el aumento de delitos cibernéticos en Guatemala y la necesidad de regulación.

Tags: Cámara del AgroCongresoGuatemalaLey ciberseguridadPropuesta
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla
Región

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras
Región

Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición
Región

Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Cámara de Comercio de Panamá insta a conformar comisiones legislativas con urgencia y rechaza repartos políticos
Región

Una propuesta para establecer la cadena perpetua por homicidios con extrema crueldad sacude a Panamá

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Más de 500 puntos en riesgo: expertos alertan por “oleadas de flujo de lodo” tras los derrumbes en la carretera a El Salvador en Guatemala
Región

Más de 500 puntos en riesgo: expertos alertan por “oleadas de flujo de lodo” tras los derrumbes en la carretera a El Salvador en Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Adidas lanza TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026

Adidas lanza TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version