El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice (MOHW) confirmó este lunes el primer caso humano de gusano barrenador desde su reaparición en diciembre de 2024.
El paciente, un joven de 21 años originario de Benque Viejo del Carmen, en el Distrito de Cayo, acudió el 15 de agosto al Hospital Comunitario San Ignacio, donde fue diagnosticado tras el análisis conjunto con la Autoridad de Salud Agrícola de Belice (BAHA). Actualmente recibe tratamiento y evoluciona favorablemente.
El Ministerio recordó que la prevención del gusano barrenador depende del cuidado adecuado de las heridas, para evitar el contacto con esta mosca parásita que afecta tanto a humanos como a animales. Hasta ahora, la mayoría de los casos en Belice se han registrado en perros, aunque la plaga puede atacar a todos los animales de sangre caliente, incluidos ganado, fauna silvestre y mascotas.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) proviene de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Sus larvas se alimentan de tejido vivo, provocando dolor intenso, lesiones graves e infecciones potencialmente mortales si no se trata a tiempo.
En humanos, esta infestación se conoce como miasis del Nuevo Mundo y representa una amenaza zoonótica para la salud pública y veterinaria.
El Ministerio de Salud y Bienestar, en coordinación con BAHA y otras instituciones, mantendrá los programas de vigilancia, control y educación comunitaria para reducir el riesgo de nuevos contagios en Belice.
La región centroamericana entera ha reportado casos de infección por gusano barrenador en ganado bovino, animales domésticos y humanos.