Belice celebra 43 años de independencia

Con actos envueltos en el calor propio de las culturas caribeñas, Belice, el país menos poblado de Centroamérica, desarrolla sus fiestas patrias.

Desfile de independencia Belice (foto de archivo).

Belice conmemora este 21 de septiembre el 43.º aniversario de su independencia, un hito significativo en la historia del país que marca la liberación del dominio británico en 1981. 

La celebración se lleva a cabo con una serie de eventos culturales, desfiles y actividades comunitarias que resaltan la identidad y el orgullo nacional beliceño.

Desde las primeras horas del día, los ciudadanos se reúnen en las principales ciudades, con Belmopan, la capital, como centro de las festividades. 

Los actos inician con una ceremonia oficial donde se izan las banderas y se entonaron los himnos nacionales, reflejando el espíritu de unidad y celebración.

El primer ministro, John Briceño, participa de los actos y en sus discursos enfatiza la importancia de la independencia para la nación.

Las festividades incluyen desfiles coloridos que exhiben la rica cultura y diversidad étnica de Belice, con grupos folklóricos que presentan danzas tradicionales y música típica, mientras que la gastronomía local se hace protagonista con la oferta de platos emblemáticos que reflejan la fusión de culturas presentes en el país.

A lo largo de los años, Belice ha enfrentado diversos desafíos, desde cuestiones económicas hasta la preservación de su biodiversidad y recursos naturales. 

Sin embargo, el país ha logrado avances significativos en la educación, la salud y la infraestructura. 

Las celebraciones de este año también enfatizan la importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, temas que han ganado relevancia en la agenda nacional.

Las festividades culminan con un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo beliceño, simbolizando la esperanza y el futuro brillante que los ciudadanos anhelan construir. 

La independencia de Belice no sólo es un momento de reflexión, sino también una ocasión para renovar el compromiso con los valores de libertad, justicia e inclusión.

Un poco sobre el país centroamericano 

Nombre oficial: Belice

Capital: Belmopán

Población: aproximadamente 430,000 habitantes (2024)

Territorio: 22,966 km²

Forma de gobierno: Monarquía constitucional y democracia parlamentaria

Idioma oficial: Inglés (también se hablan español, kriol y lenguas mayas)

Moneda: dólar beliceño (BZD)

Producto Interno Bruto (PIB): aproximadamente $2.0 mil millones (2023)

Atracciones turísticas:

Gran Agujero Azul: un sitio de buceo famoso, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cayo Ambergris: popular por sus playas y actividades acuáticas.

Reserva de la biosfera de Belice: conocida por su rica biodiversidad y ecosistemas.

Principales ciudades y población

Belmopan: aproximadamente 20,000 habitantes

Ciudad de Belice (Belize City): aproximadamente 60,000 habitantes

San Pedro: aproximadamente 15,000 habitantes

Corozal Town: aproximadamente 10,000 habitantes

Orange Walk Town: aproximadamente 13,000 habitantes

Datos de interés general

Historia: Belice se independizó del Reino Unido el 21 de septiembre de 1981.

Biodiversidad: alberga una de las reservas de arrecifes más grandes del mundo, el Sistema de Reservas de Belice.

Cultura: influenciada por su herencia mestiza, maya y garífuna, con celebraciones como el Día de la Independencia y el Carnaval.

Clima: tropical, con una temporada de lluvias de junio a noviembre y una temporada seca de diciembre a mayo.

 

Exit mobile version