Las transacciones sospechosas en Guatemala siguen en aumento y ya superan lo registrado en todo 2024, según datos de la Intendencia de Verificación Especial (IVE).
Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, se detectaron Q13,236.3 millones (uno $1,710 millones) que habrían intentado ser blanqueados mediante operaciones comerciales y bancarias. Esta cifra representa un incremento de Q4,103 millones (unos $530 millones) respecto al total del año pasado, cuando se denunciaron Q9,133.3 millones (unos $ 1,180 millones).
Más de 1,800 personas están bajo investigación por su presunta participación en el lavado de dinero, al movilizar montos que no coinciden con su perfil económico, a través de depósitos bancarios o transacciones comerciales. Todos los casos han sido trasladados al Ministerio Público (MP), que deberá establecer si los fondos provienen de actividades ilícitas o si cuentan con un origen legítimo.
En agosto de 2024, el dinero sospechoso detectado alcanzaba Q5,876.4 millones (unos $ 760 millones), lo que refleja un incremento interanual superior al 125 %.
De mantenerse la tendencia, al cierre de 2025 podrían duplicarse las denuncias por blanqueo de dinero, alcanzando un monto sin precedentes en el país.
Denuncias de operaciones sospechosas en los últimos años
2021: Q6,134 millones (≈ USD 793 millones)
2022: Q3,906.8 millones (≈ USD 505 millones)
2023: Q8,203.4 millones (≈ USD 1,060 millones)
2024: Q9,133.3 millones (≈ USD 1,180 millones)