Autoridades de Guatemala denuncian amenazas de sindicato de educación a docentes para obligarlos a participar en paro nacional

Presiones sindicales generan ambiente de tensión en escuelas, mientras el Ministerio de Educación dice que apuesta por el diálogo.

Imagen con fines ilustrativos tomada de redes sociales.

Docentes del sector público han denunciado presiones e intimidaciones por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, para obligarlos a sumarse a las asambleas permanentes convocadas por el gremio, pese a que existe un amparo legal que prohíbe afectar el derecho a la educación.

Francisco Cabrera, viceministro del Ministerio de Educación (Mineduc), confirmó que han recibido múltiples quejas de maestros víctimas de acoso, amenazas y presiones para asistir a dichas asambleas.

“Estuvimos recibiendo mensajes, por distintas vías, de maestros que se quejaban de ser víctimas de acoso, presiones y amenazas para presentarse obligadamente a estas asambleas declaradas por el STEG”, afirmó Cabrera.

Según el monitoreo realizado esta semana tras el anuncio de un posible paro nacional, más del 80 por ciento de los centros educativos continúan funcionando con normalidad, no obstante, Cabrera señaló que los docentes que han cumplido con sus obligaciones han sido objeto de señalamientos por parte del sindicato por no sumarse al movimiento.

Ante el incremento de denuncias, el Mineduc habilitó la línea 1503 para recibir reportes de acoso y cierre de escuelas. Solo el martes se atendieron más de 50 llamadas que informaron sobre escuelas vulneradas o cerradas por sus directores para participar en las asambleas. Además, se recibieron quejas a través de redes sociales y mensajería instantánea. “Vemos que es un fenómeno que existe y, posiblemente, sea creciente”, señaló Cabrera.

El viceministro recordó que el Mineduc está documentando los casos de centros que suspenden clases para aplicar las medidas administrativas correspondientes. Al mismo tiempo, subrayó que se mantiene el compromiso de fortalecer el diálogo con el magisterio en beneficio de la educación y la sociedad.

Negociaciones en marcha

Las negociaciones sobre el Pacto Colectivo entre el gobierno y el STEG continúan. Esta semana se celebró la reunión número 45.

Según analistas, el sindicato busca conservar su poder e influencia. María del Carmen Aceña, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), considera que el liderazgo de Acevedo intenta demostrar su capacidad de movilización.

“Seguramente, quienes estén sindicalizados van a atender el llamado sin ninguna coacción. Puede hacer lo que quiera, pero los maestros deben tener el carácter de no irse con él”, expresó.

Por su parte, Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, enfatizó la importancia de garantizar la libertad de los docentes para decidir su participación sin presiones.

“Que todo se resuelva mediante diálogos que lleven a consensos. Toda acción debe mejorar los aprendizajes y los cierres de escuelas no llevan a este objetivo”, concluyó.

Apoyo a la educación extraescolar

Carlos Aldana, viceministro de Educación Extraescolar, destacó los esfuerzos que el Mineduc realiza para dignificar el trabajo de los maestros que operan fuera del ciclo oficial.

“Buscamos que puedan tener una carrera docente con estabilidad laboral, dignificación salarial y capacitaciones”, indicó Aldana.

Aldana explicó que estos técnicos docentes desarrollan programas educativos en los niveles primario, básico y diversificado para personas que, por diversas razones, abandonaron el sistema educativo tradicional, pero que desean retomar sus estudios.

Exit mobile version