• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Autoridades costarricenses desarticulan banda que utilizaba menores de 10 años para vender droga

La banda "Valle", que operaba en la provincia caribeña de Limón, es acusada de narcotráfico, homicidios y extorsiones

8 octubre, 2024
in Región
0
Unos 600 agentes del OIJ participaron en el operativo.

Unos 600 agentes del OIJ participaron en el operativo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una banda de narcotraficantes -conocida como Valle- que operaba en el caribe costarricense, sospechosa de 11 homicidios y que utilizaba menores de 10 años para vender droga, es el foco de un operativo policial de gran escala este martes en Costa Rica.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que la banda que busca desarticular este martes utilizaba menores de 10 años para la venta de drogas. Según la policía judicial, por primera vez se logró acreditar la participación de niños de esa edad en estructuras criminales.

“Este grupo criminal, conocido como Valle, internamente, ha tenido una expansión importante en el tiempo, no solo aquí en el Valle de la Estrella, sino en San Ramón, Cañas y Liberia”, informó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga.

El OIJ realizó este martes 35 allanamientos en varios puntos de la provincia de Limón y en San José, con el objetivo de arrestar a 36 personas como sospechosas de tráfico de drogas,  11 homicidios, almacenamiento de armas, amenazas, tentativas de homicidio y extorsiones, entre otros delitos.

Zúñiga describió a “Valle” como una organización compuesta por 46 personas y reveló que “tenemos 600 investigadores trabajando en este caso”.

La banda llegaba a ganar hasta 95 millones de colones al mes (más de $183 mil).

Además, el OIJ ha documentado que la banda utilizaba menores de edad para traficar droga.

“Este grupo criminal, y hemos logrado documentar por primera vez en la historia del OIJ, utilizaba a menores de 10 años para la venta de droga, cosa que nunca había ocurrido anteriormente. Generalmente hemos hablado de que utilizan menores de 14, 13 años para actividades criminales, pero nunca hemos llegado al punto de documentar menores de 10 años que se encargan de vender drogas en búnkers”, reveló Zúñiga.

Los menores vendían marihuana, cocaína y éxtasis en diferentes comunidades del Caribe.

“Este operativo forma parte de las acciones del OIJ para generar una mejor respuesta policial ante los hechos que estamos viviendo”, dijo el jefe del OIJ.

Tags: Costa RicaLimónnarcotráficoOrganismo de Investigación Judicial (OIJ)Randall ZúñigaSan JoséValle
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Centroamérica vive intensas jornadas de calor por efectos climáticos y cambio global

Por Redacción CA360
19 julio, 2025
Congestionamiento vial en Ciudad de Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Guatemala impulsa Plan Maestro de Movilidad para enfrentar crisis del tráfico en la capital

Por Redacción CA360
19 julio, 2025
Cinco personas murieron a tiros durante un ataque en un velorio en Retalhuleo, Guatemala, la madrugada de este 19 de julio.
Región

Masacre en velorio sacude Guatemala: cinco muertos y siete heridos tras ataque armado

Por Redacción CA360
19 julio, 2025
Región

Costa Rica emite alerta verde por paso de onda tropical 17 y riesgo de inundaciones

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Claudia Palencia, viceministra de Gobernación.
Región

Guatemala ha incautado droga valorada en $114 millones en lo que va de 2025

Por Equipo CA360
18 julio, 2025
Siguiente nota
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Encuesta revela inquietudes sobre desempleo y corrupción entre panameños

Newsletter

Premium Content

La Asociación de Periodistas de El Salvador ha alertado sobre el aumento de agresiones a los periodistas.

2024: El año más agresivo para la prensa salvadoreña, según informe de la Asociación de Periodistas

5 mayo, 2025

Continúa sin freno la contaminación del lago Amatitlán de Guatemala

6 septiembre, 2024

Canciller de Honduras acusa nuevamente a embajadora de EEUU de interferir en asuntos “ajenos”

29 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version