• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Aumentan deportaciones de nicaragüenses en EEUU pese a caída en cruces fronterizos

Mientras disminuyen los cruces irregulares, EE. UU. intensifica redadas internas y ya ha deportado a 2,527 nicaragüenses.

22 julio, 2025
in Región
0
deportaciones

Agentes de las PAtrullas de Control de Fronteras han frenado el ingreso de indocumentados. CA360/ARCHIVOS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras la migración irregular de nicaragüenses hacia Estados Unidos ha caído a niveles históricos en 2025, el número de detenciones internas y deportaciones de ciudadanos originarios de Nicaragua va en aumento, reflejando un giro en la estrategia migratoria estadounidense bajo la actual administración.

Desde octubre de 2024 hasta junio de este año, apenas 2,859 nicaragüenses fueron interceptados tratando de ingresar por la frontera sur o norte de EE. UU.

Ello representa una reducción superior al 96 % en comparación con los 91,049 arrestos registrados en el mismo periodo del año fiscal anterior, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

En mayo de 2025, solo 129 personas nicaragüenses fueron detenidas en frontera, frente a las 6,724 del mismo mes en 2024.

En contraste, las autoridades de inmigración han intensificado operativos de detención y deportación interna, bajo un esquema de aplicación más estricta de las leyes migratorias.

Lea además: EEUU refuerza el muro en frontera con México y asegura que Trump “puso fin” a la crisis migratoria

Deportaciones a granel

Hasta la fecha, se reporta la realización de 22 vuelos de deportación, que han retornado a 2,527 nicaragüenses a Managua.

Según fuentes diplomáticas, al menos 299,000 nicaragüenses están en riesgo de ser deportados en los próximos meses, al estar registrados en procesos de expulsión activa o bajo vigilancia de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).

Uno de los casos más recientes fue el arresto de ocho ciudadanos nicaragüenses en Lancaster, Minnesota, una localidad al norte del estado, próxima a la frontera con Canadá.

La operación, ejecutada el 14 de julio, fue confirmada por el jefe del Sector Grand Forks de la Patrulla Fronteriza, Scott D. Garrett, como parte de un operativo conjunto con otras agencias federales.

“El 14 de julio, los agentes de GFN ayudaron a otras agencias federales con una operación específica cerca de Lancaster. La operación condujo al arresto de ocho ciudadanos nicaragüenses por violaciones de inmigración”, detalló Garrett en un comunicado oficial.

Lea también: Trump alista deportación exprés de miles de solicitantes de asilo que entraron ilegalmente al país

deportaciones
Las políticas antimigrantes del régimen de Trump siguen provocando temor y estrés entre millones de migrantes, legales e indocumentados. CA360/ARCHIVO

Menos migrantes y más deportaciones

Familiares de los detenidos afirmaron que varios de ellos contaban con permisos de trabajo vigentes y estaban empleados legalmente al momento del arresto.

“Nos sorprendió mucho. No estaban haciendo nada malo. Tenían sus permisos de trabajo, estaban laborando, y aun así se los llevaron sin tener una orden de arresto”, lamentó un pariente.

Este tipo de acciones forma parte de una política más dura contra inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, que prioriza la vigilancia interna, incluso en lugares alejados de la frontera sur, como Minnesota o Dakota del Norte.

El Sector Grand Forks ha reportado un aumento de cruces irregulares desde Canadá, aunque las cifras siguen siendo bajas en comparación con la frontera con México.

Para expertos en migración, la caída del flujo desde Nicaragua responde tanto al endurecimiento de políticas estadounidenses como al temor de ser deportado tras años de residencia irregular.

Además, se ha reducido significativamente el número de aprobaciones de parole humanitario y otras vías legales, lo que ha desincentivado nuevos intentos de ingreso.

De Trump a Ortega

La dictadura de Nicaragua, dirigido por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, no se ha pronunciado sobre el creciente número de deportaciones, pese a que las estadísticas reflejan un retorno constante de exiliados y migrantes, algunos de ellos perseguidos políticos o solicitantes de asilo.

La combinación de redadas internas, vuelos de deportación y restricciones en la frontera augura un panorama incierto para decenas de miles de nicaragüenses que residen en EE. UU. sin estatus regular.

Organizaciones de derechos humanos han advertido que muchas de estas personas podrían estar en riesgo si son devueltas a su país de origen, donde persiste un régimen autoritario y represivo.

Tags: CentroaméricadeportacionesEstados UnidosMigraciónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Los migrantes  deportados llegaron a Venezuela el viernes 18 de julio.
Región

ONG responsabiliza a El Salvador y Estados Unidos por presuntas violaciones a derechos humanos de venezolanos

Por Equipo Centroamérica 360
23 julio, 2025
El proyecto inició en 2025 y se enfocó en los migrantes de tránsito hacia Estados Unidos.
Región

Médicos Sin Fronteras concluye proyecto humanitario que atendió más de 238 mil migrantes en Guatemala

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Este vehículo recibió varios impactos de bala en La Mesilla, Huehuetenango, Guatemala (frontera con México), durante un enfrentamiento en el que se involucraron militares mexicanos y narcotraficantes en junio de 2025.
Región

Exmilitares guatemaltecos escoltaban a cabecilla narco abatido en La Mesilla, frontera con México

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
El MP señala complicidad de repartidores en extorsiones.
Región

Repartidores y conductores del transporte son señalados por el Ministerio Público de Guatemala por el aumento de las extorsiones

Por Equipo Centroamérica 360
23 julio, 2025
Los frijoles son parte de la dieta de los salvadoreños en la mayoría de platilllos. /Ministerio de Agricultura de El Salvador
Región

Los salvadoreños son los mayores consumidores de frijoles en Centroamérica

Por Redacción CA360
23 julio, 2025
Siguiente nota
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

Presidente del Congreso denuncia fraude en elecciones de 2013 y 2017 en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.

Parlamento Europeo aprueba sanciones a fiscal general de Guatemala y otros funcionarios por intentar anular elecciones

14 diciembre, 2023
El fiscal Rafael Curruchiche (izquierda) pidió un antejuicio contra el presidente Bernardo Arévalo. El Ejecutivo dice que se trata de "disparates".

Ministerio Público guatemalteco quiere ir tras Arévalo, la Presidencia dice que son disparates

21 agosto, 2024
El programa busca desalentar la migración irregular desde Centroamérica hacia Estados Unidos.

EEUU y Guatemala acuerdan programa para enfrentar la migración irregular

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version