Amnistía Internacional vuelve a exigir liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora

El reconocido comunicador, quien lleva detenido más de 756 días, es considerado un prisionero político. Amnistía Internacional insistió en que debe ser liderado.

José Rubén Zamora, detenido desde el 29 de julio de 2022, es considerado un prisionero político de Guatemala.

Amnistía Internacional volvió a abogar por la liberación inmediata del reconocido periodista guatemalteco José Rubén Zamora, considerado internacionalmente como un prisionero político que lleva más de 756 días en la cárcel.

En su cuenta en X, el organismo se refirió a Zamora como un preso de conciencia, que está detenido arbitrariamente.

“La libertad es un derecho. La prisión es el último recurso, no la primera opción… Exigimos su libertad inmediata e incondicional”, escribió.

Anunció además que la audiencia de revisión de medidas será este lunes 26 de agosto, en la Ciudad de Guatemala.

 Zamora, fundador y presidente del diario El Periódico, fue arrestado el 29 de julio de 2022 bajo acusaciones de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. El arresto se llevó a cabo durante un operativo de las fuerzas de seguridad en su residencia, lo que generó una amplia condena tanto a nivel nacional como internacional, con organizaciones de derechos humanos y de libertad de prensa expresando su preocupación por el caso.

Zamora, conocido por su trabajo periodístico crítico y por destapar casos de corrupción en Guatemala, ha sido una figura clave en el periodismo de investigación en el país. Su detención ha sido interpretada por muchos como un intento de silenciar la libertad de prensa y de intimidar a quienes investigan a las élites políticas y económicas. elPeriódico ha sido un medio que ha publicado reportajes sobre corrupción gubernamental y otros temas sensibles, lo que ha generado tensiones con las autoridades.

La Fiscalía de Guatemala, encabezada por Consuelo Porras, afirmó que la detención de Zamora se realizó con base en evidencias que lo vinculan a actividades ilícitas. Sin embargo, tanto defensores de derechos humanos como observadores internacionales, además del actual presidente Bernardo Arévalo, han señalado que el caso podría ser un ejemplo de persecución judicial contra la prensa independiente en Guatemala. 

La situación de Zamora ha puesto en el foco global la creciente preocupación sobre la libertad de prensa y los derechos humanos en el país.

Una sentencia en su contra fue anulada por una instancia judicial superior, pero diferentes audiencias han sido postergadas por tecnicismos, prolongando la incertidumbre en un caso que el cuestionado Ministerio Público ha impulsado.

 

Exit mobile version