• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Aeropuerto de Quetzaltenango en Guatemala podría operar vuelos internacionales hacia México y El Salvador en 2026

La terminal aérea tiene el potencial de convertirse en un centro clave para el transporte de carga entre Guatemala y sus vecinos, de acuerdo a las autoridades.

21 marzo, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Aeropuerto de Los Altos en Quetzaltenango, Guatemala, está en proceso de convertirse en un aeropuerto internacional, lo que permitirá la operación de vuelos internacionales hacia países como México y El Salvador a partir de diciembre de 2026.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Guatemala ha compartido su hoja de ruta para la remodelación y recategorización de la terminal, que comenzará oficialmente en febrero de 2025.

Este proyecto de internacionalización tiene como objetivo principal mejorar la conectividad aérea de la región y abrir nuevas posibilidades para el turismo, los negocios y el comercio, especialmente con México y El Salvador, dos de los socios más importantes de Guatemala en la región centroamericana.

De acuerdo con las autoridades guatemaltecas, la nueva infraestructura facilitará la llegada de vuelos directos a estos destinos clave, lo que beneficiará tanto al turismo como al sector corporativo.

Conexión estratégica con México y El Salvador

Jorge García, presidente de la Cámara de Comercio de Quetzaltenango, destacó la importancia de conectar directamente con México y El Salvador, pues considera que estos vuelos directos potenciarían el turismo comercial y corporativo en la región.

Inspección para ampliación de aeropuerto en Quetzaltenango, Guatemala.

Actualmente, Quetzaltenango solo tiene un vuelo diario hacia la Ciudad de Guatemala, lo que limita la conectividad de la región y encarece los costos de transporte. García subraya que el acceso directo a México y El Salvador, dos mercados cercanos y estratégicos, será esencial para mejorar la movilidad de los viajeros y también para reducir los costos logísticos en el transporte de carga.

Limitaciones de la infraestructura y el tamaño de la pista

Aunque la apertura de vuelos internacionales a México y El Salvador es una de las principales apuestas del proyecto, existen algunas limitaciones, especialmente con respecto al tamaño de la pista del aeropuerto.

Motty Rodas, directora de la Asociación de Líneas Aéreas de Guatemala (AGLA), indicó que debido a la corta longitud de la pista, las aerolíneas interesadas en operar en Quetzaltenango serían principalmente de menor tamaño, con aeronaves regionales adecuadas para las rutas a México y El Salvador.

La directora también mencionó que, en principio, las aerolíneas mexicanas y centroamericanas son las más propensas a operar en este aeropuerto, dado que las aeronaves más grandes, que suelen operar en vuelos intercontinentales, no podrán utilizar la terminal debido a las limitaciones de la pista.

A pesar de esto, se espera que la internacionalización del aeropuerto atraiga un número significativo de vuelos de las aerolíneas de la región, lo que aumentará la conectividad de la zona y facilitará los viajes tanto para turistas como para viajeros de negocios.

Un impulso al comercio y el turismo

Además de los vuelos comerciales y turísticos, el aeropuerto de Quetzaltenango tiene el potencial de convertirse en un centro clave para el transporte de carga entre Guatemala y sus vecinos. Jorge García resaltó que la conectividad aérea directa con México y El Salvador permitirá mejorar la eficiencia en el movimiento de mercancías, lo que reducirá los costos logísticos para las empresas que operan en la región.

Esta mejora en la conectividad también podría facilitar el crecimiento de las exportaciones e importaciones, especialmente para los productos guatemaltecos que tienen como destino estos dos países.

Por su parte, las autoridades guatemaltecas han resaltado que la internacionalización del aeropuerto también permitirá fomentar el turismo, no solo para los destinos de Guatemala, sino también como un punto de entrada a la región centroamericana.

Los turistas que lleguen a Quetzaltenango podrían tener la opción de explorar no solo Guatemala, sino también extender sus viajes a El Salvador y México, lo que incrementaría el flujo de visitantes a estos países y fortalecería la integración regional.

Avances en la infraestructura y cronograma de ejecución

El proceso de internacionalización del Aeropuerto de Los Altos comenzó oficialmente en 2023, con el anuncio de la DGAC sobre la intención de convertir la terminal en un aeropuerto internacional.

A partir de febrero de 2025, se iniciarán los trabajos de remodelación, que incluyen la construcción de nuevos sistemas de drenaje pluvial, la planificación del sistema eléctrico y la instalación de una torre de control remoto. Según el cronograma, la primera fase de la remodelación deberá concluir en abril de 2026 con la firma de los protocolos interinstitucionales para las operaciones internacionales.

En agosto de 2026, se espera contar con el servicio de extinción de incendios, mientras que en septiembre de ese mismo año se concluirá la terminal aérea y la infraestructura necesaria para las operaciones internacionales.

La internacionalización del Aeropuerto de Los Altos en Quetzaltenango es una iniciativa clave para mejorar la conectividad de Guatemala con sus países vecinos, especialmente México y El Salvador.

Este proyecto no solo impulsará el turismo y los negocios, sino que también contribuirá al crecimiento económico de la región, mejorando la eficiencia del transporte aéreo y facilitando el comercio entre estos países.

A pesar de las limitaciones de infraestructura, se espera que el proceso de remodelación y expansión del aeropuerto logre cumplir con los requisitos necesarios para que la región cuente con una terminal internacional moderna a partir de diciembre de 2026.

Tags: aeropuertoAmpliaciónGuatemalaQuetzaltenango
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Personal de Conred en Gaatemala salen de una vivienda dañada en Jutiapa.
Región

Más de 370 viviendas dañadas por sismos en frontera entre El Salvador y Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Nelson Márquez, diputado del Partido Nacional de Honduras, tras su arresto.
Región

Diputado hondureño y otros cinco acusados enfrentan detención por millonario caso de corrupción en Honduras

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, visita Comapa, Jutiapa (en la frontera con El Salvador), para supervisar la asistencia a los afectados por los sismos del 29 de julio.
Región

Presidente de Guatemala llega a Jutiapa, la zona afectada por los sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Juez estadounidense cuestiona a la Casa Blanca sobre expulsiones a El Salvador y pide más aclaraciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Los exportadores de flores en Guatemala esperan un crecimiento de 5 % en 2024

15 febrero, 2024
Rosario Murillo, codictadora de Nicaragua.

Rosario Murillo, la supuesta “bruja” que odia a la Iglesia

29 agosto, 2024

Afinan detalles para proyecto de reducción de riesgos del corredor seco centroamericano

19 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version