miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Advierten a nicaragüenses para que no los estafen con procesos de inmigración a EE. UU.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 enero, 2023
in Región
0
Advierten a nicaragüenses para que no los estafen con procesos de inmigración a EE. UU.
367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragüenses, ¡cuidado! Tras el anuncio del parole humanitario en Estados Unidos, al que pueden aplicar ciudadanos del país agobiado por la dictadura Ortega-Murillo, pueden surgir estafadores que pretendan aprovecharse de las ilusiones, desesperaciones y buena fe de muchos.

De hecho, en las redes sociales han aparecido “especialistas” y “bien intencionados” que ofrecen sus servicios de asesoría y hasta el patrocinio para los interesados en la ventana migratoria, pero que podrían ser embaucadores.

Te puede interesar

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

Lo mejor para evitar caer en las garras de los estafadores es informarse bien, por medio de canales confiables, y no creer en los ofrecimientos que se difunden vía redes sociales.

“El proceso es totalmente gratis para el patrocinador y el beneficiado. No hay ningún costo asociado con esa gestión y si alguien cobra algo por esa gestión debería ser reportado”, dijo el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración de Estados Unidos, Blas Nuñez-Neto.

Especialistas en inmigración en el país norteamericano insisten en divulgar el mensaje de que el proceso es gratuito. Quien asume el papel de patrocinador para el interesado en obtener residencia temporal con el parole, adquiere un enorme compromiso, pues debe demostrar que tiene capacidad económica para mantener a los interesados si salen beneficiados.

Por eso, dicen, nadie le ofrecerá ser su patrocinador a cambio de un pago, como estarían tratando de hacer algunos en redes sociales.

Una recomendación es buscar asesoría legal con un especialista en inmigración reconocido y responsable. Lo seguro es que cobrará por la consejería, pero no porque “el proceso” implique un cobro de parte del gobierno de Estados Unidos.

El parole humanitario favorece con 30,000 cupos mensuales a nicaragüense, venezolanos, cubanos y haitianos.

Tags: Estados UnidosinmigraciónNicaraguaparole humanitario
Nota anterior

Salvador Nasralla, el vicepresidente hondureño convertido en el más férreo crítico de Xiomara Castro

Siguiente nota

Fiscalía investiga a ministra de Salud de Costa Rica por pagos a troles

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres
Región

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos
Región

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití
Región

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia
Región

Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico
Región

Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
Fiscalía investiga a ministra de Salud de Costa Rica por pagos a troles

Fiscalía investiga a ministra de Salud de Costa Rica por pagos a troles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version