Decenas de colombianos y salvadoreños acusados de formar parte de una banda de prestamistas-estafadores fueron enviados a prisión en El Salvador, en medio de un sonado caso que también ha puesto en alerta al vecino país Guatemala, por riesgos de que algunos de los involucrados hayan huído y busquen establecer negocios en esa nación.
La Fiscalía General informó que son 40 los imputados que están en prisión, tras una audiencia judicial en la capital. Se dijo, además, que hay guatemaltecos y argentinos involucrados en el caso.
#CombateAlCrimen I Hoy, la @FGR_SV ha solicitado que 40 sujetos, entre ellos salvadoreños y extranjeros de diferentes nacionalidades, permanezcan en detención.
Los imputados son acusados de crear microfinancieras que no estaban reguladas por el Estado. Mediante un plan… pic.twitter.com/5W5TDWp0r2
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 30, 2023
A los prisioneros los acusan de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas.
Estos habrían formado una microfinanciera que operaba sin controles ni registros legales, y por medio de la firma ofrecían créditos a elevados intereses. Cuando los clientes no podían pagar las cuotas mensuales, eran amenazados de forma violenta.
Las ganancias que obtenían eran enviadas al extranjero, de acuerdo a los registros fiscales.
La modalidad de préstamo es conocida como “gota a gota”.
El 17 de julio pasado, el fiscal general, Rodolfo Delgado, anunció que habían desbaratado la financiera y que habían arrestado a más de 100 involucrados, muchos de ellos colombianos.
El presidente Nayib Bukele dijo después que los extranjeros involucrados en la presunta estafa que no habían sido arrestados debían salir del país “de inmediato”.
Alarmas encendidas en Guatemala
En Guatemala, las autoridades de Gobernación y Seguridad están en alerta, pues sospechan que los extranjeros que habrían huído de El Salvador podrían buscar montar su “negocio” en territorio guatemalteco.
Investigadores y agentes de inteligencia de la Policía Nacional Civil (PNC) han sido desplegados en las fronteras entre El Salvador y Guatemala, para tratar de impedir el ingreso de “los prestamistas colombianos”.
De acuerdo a varias denuncias, los del esquema “gota a gota” estarían operando en diferentes puntos del país, aunque aún no está claro si son personas relacionadas a este caso o si se trata de “microfinancieras” similares.