• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La ONU denuncia grave situación de Derechos Humanos en Nicaragua

15 diciembre, 2022
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció este jueves la grave situación de los presos políticos y la persecución contra opositores bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

Según una actualización oral hecha este jueves, Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas, denunció que el número de personas detenidas arbitrariamente por expresar sus opiniones políticas o por ser percibidas como críticas al gobierno pasó de 195 en septiembre a 225 hoy (26 mujeres y 199 hombres).

“Esto incluye a familiares de opositores políticos detenidos, presuntamente para obligar a estos últimos a rendirse”, denunció Türk.

“Como informó mi predecesor, sus condiciones de detención son precarias. Los detenidos en El Chipote continúan sufriendo condiciones inhumanas de detención, con acceso limitado a atención médica, a dietas balanceadas y al contacto familiar regular.  Su salud mental se deteriora cada día que pasa”, agregó el alto comisionado.

Türk también se refirió al “trato humillante y degradante” al que son sometidos familiares de los presos políticos, incluyendo mujeres mayores sujetas a cacheos desnudos.

"Desde la última actualización realizada por mi predecesora ante este Consejo sobre la situación de #derechoshumanos en #Nicaragua, el clima de opresión solo se ha intensificado", @volker_turk dijo al Consejo de Derechos Humanos de la @ONU_es pic.twitter.com/XfTpm5Mlh3

— United Nations Human Rights Council (@UN_HRC) December 15, 2022

El Alto Comisionado también mostró preocupación por el cierre de más de 3,000 organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales en Nicaragua, casi la mitad de las cuales solo desde septiembre, lo que ha dejado  a innumerables personas sin acceso a sus servicios o asistencia.

Türk denunció el “amordazamiento de los medios de comunicación, con 26 medios nacionales y tres medios internacionales cerrados por el gobierno” así como “una nueva ley aprobada en octubre que exige el registro y la autorización del gobierno para la producción, filmación y exhibición de cualquier material audiovisual en el país”.

Destierro

Türk también denunció que al menos 12 ciudadanos nicaragüenses no han podido regresar a su propio país, según se informa por decisión del Gobierno de Nicaragua, y sin ninguna información sobre el motivo de tal negativa. 

“Hago un llamado a las autoridades para que garanticen que todos los nicaragüenses puedan salir y entrar de su país de conformidad con el derecho internacional”, dijo Türk.

“Defensores de los derechos humanos, periodistas, miembros del clero o personas percibidas como opositores políticos son arrestados, hostigados e intimidados. Algunos son procesados ​​por los delitos de conspiración para atentar contra la integridad nacional o por “noticias falsas”. Todo parte de un esfuerzo sistematizado para sofocar la oposición y la disidencia”, señaló el funcionario.

Türk también denunció una serie de irregularidades en las elecciones municipales de noviembre pasado.

Éxodo de nicaragüenses 

Türk señaló que “los efectos de esta crisis continúan repercutiendo más allá de sus fronteras” y reveló que entre enero y octubre de 2022, Costa Rica recibió 70.000 nuevas solicitudes de asilo de nicaragüenses y más de 147.000 nicaragüenses terminaron en las fronteras de los Estados Unidos de América.

El alto comisionado denunció que este año, Nicaragua no se comprometió con varios órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la consideración de sus informes periódicos y se negó a cooperar con la visita prevista al país en 2023 por parte del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, trato inhumano o degradante.

Condena de la Unión Europea

Por su parte, la Unión Europea condenó “las severas restricciones al espacio cívico, el continuo hostigamiento de voces disidentes y la represión en curso contra opositores políticos, clérigos, medios de comunicación independientes, académicos, sociedad civil, defensores de los derechos humanos y pueblos indígenas”.

“Reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades para que pongan en libertad inmediata e incondicionalmente a todos los presos políticos y anulen todos los procedimientos judiciales contra ellos”, dijo la Unión Europea en la misma sesión.

Tags: Daniel Ortegaderechos humanosEl ChipoteNicaraguaONUpresos políticosVolker Türk
Nota anterior

Cifra récord de homicidios en Costa Rica, lo atribuyen a narcos

Siguiente nota

Panamá ordena el cierre de minera de cobre, la más grande de la región

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua junto a algunos de sus funcionarios.
Política

Ortega toma partido por Irán y arremete contra Estados Unidos, Israel y la ONU

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Fiscalía costarricense acusa al presidente Chaves y seis funcionarios por fondos ilícitos en campaña 2022

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, los dictadores de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Política

EE.UU. reitera que Nicaragua, Venezuela y Cuba son “enemigos de la humanidad”

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
José Carlos Cardona, ministro de Desarrollo Social de Honduras.
Política

Secretaría de Desarrollo Social de Honduras niega uso político de fondos tras filtración de video con diputada oficialista

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
Isis Cuéllar, diputada de Libre, en Honduras, junto a Manuel Zelaya hombre fuerte del oficialista Libre.
Política

Filtran conversación telefónica donde diputada oficialista hondureña habla de uso de fondos estatales para apoyar estructuras del partido

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
Siguiente nota
La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

Panamá ordena el cierre de minera de cobre, la más grande de la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Protestas en Guatemala se salen de control

La protesta popular en Guatemala se sale de control

9 octubre, 2023

EE. UU. ayuda a países aliados a lidiar con la coerción económica china

29 abril, 2024
empresarios centroamericanos temen una recesión

Un 91 % de los empresarios centroamericanos temen una recesión por altas tasas de interés

3 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version