• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

A 4 décadas del llamado a la paz del Papa Juan Pablo II en Nicaragua

5 marzo, 2023
in Región
0
Papa Juan Pablo II en Nicaragua, 1983.

Papa Juan Pablo II en Nicaragua, 1983.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuatro décadas han pasado desde que un hombre enfundado con sus ropas blancas y su Anillo del Pescador enfrentó a Daniel Ortega y su sandinismo y a su muchedumbre que le tenía preparado un coro de “protesta y rechazo”. Pero aquel polaco, Karol Wojtyla, el Papa Juan Pablo II, ahora un santo, afrontó con valentía toda esa orquesta y la venció con su mensaje de fe, de esperanza, de resistencia ante aquel comunismo que avanzaba por muchos rincones del planeta y en Centroamérica, Nicaragua era el abanderado de esa ideología.

Gobernaba aquel entonces el mismo Ortega que hoy ejerce dictadura y somete y destierra ciudadanos a su antojo.

El 4 de marzo de 1983, el Pontífice arribó a Nicaragua y entre muchas frases contundentes se recuerda esta: “La primera que quiere la paz es la iglesia”. Fue la respuesta de Juan Pablo II a los gritos de las masas movilizadas por el sandinismo que le gritaban a su santidad que “querían paz”, que querían la teología de la liberación (la que él tanto combatió), que querían vivir en esa su revolución que ya estaba haciendo llorar a muchos por la escasez, por la falta de libertades, por la ausencia del derecho a decidir.

Aquella noche oscura

El mismo Papa dijo, durante su segunda visita a este país centroamericano: “Recuerdo la celebración de hace 13 años; tenía lugar en tinieblas, en una gran noche oscura”.

Cuando el Pontífice llegó en el 83, fue recibido por Ortega, su mujer y actual vicepresidenta, Rosario Murillo, algunos funcionarios sandinistas y una multitud que portaba una pancarta desafiante que decía “bienvenido a la Nicaragua libre gracias a Dios y a la revolución”. Y después, tuvo que escuchar el manifiesto de Ortega, el que ponderaba su revolución. 

Incluso, Juan Pablo II tuvo tiempo para reprender a Ernesto Cardenal, sacerdote y activista de la teología marxista de la liberación quien también era ministro de Cultura.

Cardenal se arrodilló e intentó besar el anillo del Santo Padre, pero este no le dejó. Y fue cuando agitó su dedo frente a él y le reprendió “usted debe regularizar su situación, usted debe regularizar su situación”. Se refería a su relación con la iglesia, con la sociedad. El mismo Cardenal lo cuenta en su libro “La Revolución perdida”.

Llegaba, dijo el Papa, “en nombre de aquel que por amor dio su vida por la liberación y redención de todos los hombres, querría dar mi aporte para que cesen los sufrimientos de pueblos inocentes de esta área del mundo; para que acaben los conflictos sangrientos, el odio y las acusaciones estériles, dejando el espacio al genuino diálogo”.

Durante la misa que ofreció, los fieles le aplaudían, mientras las turbas sandinistas le abucheaban. 

“Cuídense de los falsos profetas. Se presentan con piel de cordero, pero por dentro son lobos feroces”.

Cuando el oficio religioso terminó, Juan Pablo II escuchó el himno sandinista, tras lo cual se retiró.

En la despedida, Ortega le reprochó que se hubiera retirado sin rezar por 17 jóvenes que recién habían muerto a manos de la Contra, la guerrilla antisandinista, y hasta justificó los gritos de la muchedumbre. Pero no respondió al señalamiento.

“En la fidelidad a su fe y a la Iglesia, los bendigo de corazón –sobre todo a los ancianos, niños, enfermos y a cuantos sufren– y les aseguro mi perdurable oración al Señor, para que Él les ayude en todo momento”, dijo.

“¡Dios bendiga a esta Iglesia. Dios asista y proteja a Nicaragua! Así sea”, concluyó.

Se dijo después que aquel viernes 4 de marzo de 1983, el Papa Juan Pablo II había vencido al sandinismo con su mensaje de paz.

Tags: Juan Pablo IIllamado a la pazNicaraguavisita papal
Nota anterior

Mujeres nicaragüenses subsisten entre el lodo

Siguiente nota

Autoridades guatemaltecas encontraron avioneta cargada con 922 kilos de cocaína

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Ministerio de Educación reafirma intención de revisar pacto colectivo tras decisión de la Corte guatemalteca

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Detenidos en Bocas del Toro, Panamá, durante los disturbios.
Región

Defensoría del Pueblo de Panamá revela abusos, detenciones arbitrarias y trato inhumano en Bocas del Toro

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Un pandillero salvadoreño es detenido en Mixco, Guatemala.
Región

Guatemala: capturan a pareja de salvadoreños integrantes de la Mara Salvatrucha en Mixco

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Región

Honduras mantiene alerta sanitaria por sarampión pero aclara que no hay casos confirmados

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Kílmar Ábrego, deportado por error desde Estados Unidos y encarcelado en El Salvador. Fue repatriado y afronta cargos diferentes.
Región

Bukele rechaza denuncias de tortura a migrante deportado por error: “Subió de peso, no lo dejaron morir de hambre”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota

Autoridades guatemaltecas encontraron avioneta cargada con 922 kilos de cocaína

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Denuncian nombramiento inconstitucional de procurador hondureño

17 enero, 2023
Kate Middleton, princesa de Gales.

Princesa Kate de Gales confirma que padece cáncer

22 marzo, 2024
Xiomara Castro, presidenta del país; Manuel Mel Zelaya, hombre fuerte del oficialista partido Libe; y Rixi Moncada, candidata presidencial.

Congresista de EEUU llama a no votar por candidata oficialista de Honduras y la califica de “marioneta”

26 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version