El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, expresó su respaldo a Antonio García tras su renuncia como vicecanciller en Asuntos Migratorios y Consulares de Honduras. Zambrano calificó la decisión de “valiente” y afirmó que la salida de García revela serias preocupaciones sobre el rumbo del país bajo el actual gobierno.
“El vicecanciller ha sido atacado por miembros del Gobierno por atreverse a denunciar lo que desde la oposición venimos señalando”, dijo Zambrano.
Según el diputado, las declaraciones de García confirman que el partido oficialista Libre estaría atentando contra el proceso democrático y poniendo en riesgo las elecciones.
El parlamentario destacó que García ocupó el cargo durante 3 años y 8 meses. En ese tiempo, tuvo conocimiento directo de las políticas internas y externas que ahora critica públicamente. Zambrano subrayó que estas denuncias deben tomarse con seriedad, pues provienen de alguien con información de primera mano.
Relación con EE UU
Uno de los puntos más sensibles señalados por Zambrano fue la relación entre Honduras y Estados Unidos en materia de extradición. “García reveló que Libre solo quiere extender el tratado hasta que asuma un nuevo gobierno. Si gana Libre, la extradición estaría en peligro”, aseguró.
#EPActualidad El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, dijo que “aplaudimos la desición de Tony García, porque dejó su bienestar por los intereses de Honduras, #aunque le echaron todos los perros a ladrar desde el gobierno”. #ElPulso #Política pic.twitter.com/OiqgOHS50V
— elpulso.hn (@elpulsohn) August 13, 2025
El diputado advirtió que esta postura compromete la lucha contra el crimen organizado. También insistió en que el partido oficial ha mostrado desinterés por mantener acuerdos bilaterales clave para la seguridad del país.
Zambrano también se refirió a las recientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos. Criticó que Honduras se alineara con gobiernos como Cuba, Nicaragua, Irán y Corea del Norte en su respaldo a Nicolás Maduro. A su juicio, esta postura internacional pone en riesgo la inversión extranjera.
“Con este tipo de decisiones, los capitales se irán a El Salvador o Guatemala. Nadie quiere invertir en un país sin estabilidad ni respeto a sus compromisos internacionales”, concluyó Zambrano.