La decisión de un grupo de diputados panameños de realizar un viaje a Taiwán provocó fricciones con el presidente José Raúl Mulino, quien se desmarcó de la iniciativa y recordó que su administración no avala actividades diplomáticas fuera del marco oficial. Los diputados en cambio criticaron a Mulino por intervenir en decisiones legislativas.
“Ante informes de eventuales viajes de funcionarios del Órgano Legislativo a Taiwán, tales viajes no gozan del apoyo ni aprobación de mi Gobierno”, manifestó el presidente a través de un mensaje publicado en redes sociales, en el que enfatizó que este tipo de gestiones podrían interferir con la política exterior panameña.
Desde 2017, Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y reconoció oficialmente a la República Popular China como su único interlocutor válido en Asia. En sintonía con la postura del mandatario, el Ministerio de Relaciones Exteriores también emitió un comunicado reiterando que la política exterior es una competencia exclusiva del Ejecutivo, aunque aclaró que respeta la independencia funcional del Órgano Legislativo.
“El Ejecutivo es el único interlocutor válido del Estado panameño en sus relaciones con otros países y actores internacionales”, señaló Cancillería, en un intento por evitar interpretaciones sobre posibles choques institucionales.
Legisladores defienden la visita
Según medios locales, entre los parlamentarios que participarían en la visita se encuentran Ronald De Gracia (Realizando Metas), Eduardo Vásquez y Manuel Cohen (Cambio Democrático), y Jonathan Vega y Yamireliz Chong (Vamos).
“Siento que cada órgano del Estado debe respetar la autonomía del otro”, afirmó el diputado Vega, quien además precisó que el viaje está siendo financiado por el gobierno de Taiwán, no por fondos estatales panameños.
“Nosotros rendiremos un informe sobre las reuniones a nuestro regreso. Este tipo de viajes brinda oportunidades de negocios que pueden beneficiar a nuestras comunidades”, agregó.
Por su parte, el diputado independiente Luis Duke criticó al Ejecutivo por priorizar disputas diplomáticas en lugar de atender necesidades urgentes.
“En vez de estar preocupado por Taiwán, Presidente, debería pensar en resolver la falta de agua en las comunidades y la inseguridad”, reclamó. “¿Por qué sí hay plata para aviones y no para resolver el problema de agua potable en San Miguelito?”, cuestionó.
La diputada Janine Prado (Vamos) también se sumó a las críticas contra el presidente Mulino. “Volvemos a ver, una vez más, la injerencia del Ejecutivo en la Asamblea, y nos preocupa esa afinidad que hay con el presidente del Legislativo, Jorge Herrera”, advirtió.
El 12 de junio de 2017, el expresidente Juan Carlos Varela anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán tras más de un siglo de vínculos con Taipéi, lo que dio paso al establecimiento de relaciones con la República Popular China. Varela fue señalado posteriormente por supuestamente haber recibido sobornos de Beijing para concretar el giro diplomático.







