jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Viaje de diputados panameños a Taiwán provoca choque con presidente Mulino

El mandatario aclaró que su gobierno no respalda gestiones diplomáticas paralelas y reafirmó que la política exterior es competencia exclusiva del Ejecutivo. Diputados critican a Mulino por no respetar independencia de poderes.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 noviembre, 2025
in Política
0
Una propuesta de ley busca que los diputados panameños se sometan a pruebas antidoping periódicamente

Sede de la Asamblea Nacional Panamá.

380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión de un grupo de diputados panameños de realizar un viaje a Taiwán provocó fricciones con el presidente José Raúl Mulino, quien se desmarcó de la iniciativa y recordó que su administración no avala actividades diplomáticas fuera del marco oficial. Los diputados en cambio criticaron a Mulino por intervenir en decisiones legislativas.

“Ante informes de eventuales viajes de funcionarios del Órgano Legislativo a Taiwán, tales viajes no gozan del apoyo ni aprobación de mi Gobierno”, manifestó el presidente a través de un mensaje publicado en redes sociales, en el que enfatizó que este tipo de gestiones podrían interferir con la política exterior panameña.

Te puede interesar

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras

Asamblea de Costa Rica fijará fecha clave del desafuero de Chaves mientras EE UU pide explicaciones

Dictadura de Nicaragua profundiza su reordenamiento judicial con renuncias de dos magistradas

Desde 2017, Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y reconoció oficialmente a la República Popular China como su único interlocutor válido en Asia. En sintonía con la postura del mandatario, el Ministerio de Relaciones Exteriores también emitió un comunicado reiterando que la política exterior es una competencia exclusiva del Ejecutivo, aunque aclaró que respeta la independencia funcional del Órgano Legislativo.

“El Ejecutivo es el único interlocutor válido del Estado panameño en sus relaciones con otros países y actores internacionales”, señaló Cancillería, en un intento por evitar interpretaciones sobre posibles choques institucionales.

Legisladores defienden la visita

Según medios locales, entre los parlamentarios que participarían en la visita se encuentran Ronald De Gracia (Realizando Metas), Eduardo Vásquez y Manuel Cohen (Cambio Democrático), y Jonathan Vega y Yamireliz Chong (Vamos).

“Siento que cada órgano del Estado debe respetar la autonomía del otro”, afirmó el diputado Vega, quien además precisó que el viaje está siendo financiado por el gobierno de Taiwán, no por fondos estatales panameños.

“Nosotros rendiremos un informe sobre las reuniones a nuestro regreso. Este tipo de viajes brinda oportunidades de negocios que pueden beneficiar a nuestras comunidades”, agregó.

Por su parte, el diputado independiente Luis Duke criticó al Ejecutivo por priorizar disputas diplomáticas en lugar de atender necesidades urgentes.

“En vez de estar preocupado por Taiwán, Presidente, debería pensar en resolver la falta de agua en las comunidades y la inseguridad”, reclamó. “¿Por qué sí hay plata para aviones y no para resolver el problema de agua potable en San Miguelito?”, cuestionó.

La diputada Janine Prado (Vamos) también se sumó a las críticas contra el presidente Mulino. “Volvemos a ver, una vez más, la injerencia del Ejecutivo en la Asamblea, y nos preocupa esa afinidad que hay con el presidente del Legislativo, Jorge Herrera”, advirtió.

El 12 de junio de 2017, el expresidente Juan Carlos Varela anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán tras más de un siglo de vínculos con Taipéi, lo que dio paso al establecimiento de relaciones con la República Popular China. Varela fue señalado posteriormente por supuestamente haber recibido sobornos de Beijing para concretar el giro diplomático.

 

Tags: Asamblea NacionalChinadiputados panameñosJosé Raúl MulinoJuan Carlos VarelaMinisterio de Relaciones ExterioresPanamápolítica exteriorrelaciones diplomáticassobornosTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras
Política

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa Costa Rica
Política

Asamblea de Costa Rica fijará fecha clave del desafuero de Chaves mientras EE UU pide explicaciones

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Poder Judicial de Nicaragua
Política

Dictadura de Nicaragua profundiza su reordenamiento judicial con renuncias de dos magistradas

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Congresistas de EE UU advierten sobre riesgos democráticos en Honduras durante audiencia sobre elecciones y el impacto en la estabilidad regional
Política

Congresistas de EE UU advierten sobre riesgos democráticos en Honduras durante audiencia sobre elecciones y el impacto en la estabilidad regional

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Mulino dice que analizaría una oficina comercial taiwanesa en Panamá, aunque critica viaje de diputados
Política

Mulino dice que analizaría una oficina comercial taiwanesa en Panamá, aunque critica viaje de diputados

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Aeronave activa protocolo por posible falla de presurización en aeropuerto de Guatemala

Aeronave activa protocolo por posible falla de presurización en aeropuerto de Guatemala

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version