viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Trump revoca parole que brinda estatus legal a más de medio millón de migrantes de Nicaragua y de otros países

Era una decisión que se esperaba y ya fue confirmada. Millares de nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos se ven afectados.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 marzo, 2025
in Política
0
Trump revoca parole que brinda estatus legal a más de medio millón de migrantes de Nicaragua y de otros países
377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración del presidente Donald Trump anunció este viernes la revocación del estatus legal temporal otorgado a más de 530,000 migrantes provenientes de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela, en una decisión que marca un nuevo capítulo en su política de línea dura contra la inmigración.

El aviso oficial, publicado en el Registro Federal, indica que la medida entrará en vigor el próximo 24 de abril y afectará a personas que fueron beneficiadas por el programa de “parole humanitario” impulsado por la administración de Joe Biden. 

Te puede interesar

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras

Asamblea de Costa Rica fijará fecha clave del desafuero de Chaves mientras EE UU pide explicaciones

Dictadura de Nicaragua profundiza su reordenamiento judicial con renuncias de dos magistradas

Este programa, iniciado en 2022 para venezolanos y extendido en 2023 a cubanos, haitianos y nicaragüenses, permitía el ingreso legal al país por vía aérea para quienes contaran con un patrocinador estadounidense.

Con esta revocación, miles de migrantes perderán sus permisos de trabajo y protección temporal contra la deportación.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que la suspensión de los beneficios se aplicará mientras se realiza una revisión por posibles fraudes o amenazas a la seguridad nacional.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han advertido que esta medida deja a decenas de miles de personas en un limbo legal, expuestas a la detención o expulsión.

LO ÚLTIMO
La administración Trump revocará el estatus legal de 530 mil migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que entraron a EEUU. a través del programa PAROLE Humanitario, concedido por la administración Biden.
La medida entrará en vigencia a finales de abril próximo, y… https://t.co/A7PRwot2Ng

— Miguel Mendoza (@Mmendoza1970) March 21, 2025

“Se calcula que la cifra de nicaragüenses con orden de deportación es de entre 60,000 y 70,000 personas”, alertó Harold Rocha, presidente de la organización Nicaraguan American Legal Defense and Education Fund (NALDEF).

“A estos se sumarán quienes queden sin estatus conforme venza su parole”, agregó. 

Datos de USCIS indican que hasta diciembre de 2024, unos 92.000 nicaragüenses se beneficiaron de este programa.

Desde su llegada al poder, en enero de este año, Trump ha promovido una agenda migratoria restrictiva que incluye la eliminación de beneficios temporales y la deportación masiva de migrantes indocumentados.

En enero, firmó una orden ejecutiva para suspender programas que, en su criterio, “sobrepasan los límites de la ley federal”. 

El anuncio de este viernes confirma esa directriz.

La medida también podría extenderse a los más de 240,000 ucranianos que ingresaron a Estados Unidos desde el inicio del conflicto con Rusia. 

Trump dijo el 6 de marzo que evaluaba cancelar el estatus especial concedido a esa población.

La revocación del parole coincide con el deterioro de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países afectados. En el caso de Venezuela, donde no hay relaciones diplomáticas formales desde 2019, Washington reactivó recientemente los vuelos de deportación tras suspender una licencia para que la petrolera Chevron operara en ese país.

Según Naciones Unidas, más de 8 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2014, escapando de una crisis humanitaria que ha reducido la economía nacional en un 80 %. 

El gobierno de Nicolás Maduro atribuye el éxodo a las sanciones impuestas por Estados Unidos, mientras rechaza asumir responsabilidades por la debacle interna.

La administración Trump espera que los migrantes afectados se autodeporten o, en su defecto, que sean detenidos por las autoridades de inmigración. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten del impacto social, económico y emocional que esta medida tendrá en cientos de miles de familias.

“Esta decisión no solo revierte un alivio migratorio para quienes huían de la persecución y el colapso institucional, también rompe con un compromiso humanitario de Estados Unidos frente a las crisis de la región”, afirmó un comunicado conjunto de varias organizaciones pro-migrantes.

Los primeros deportados ya comienzan a llegar. En febrero, más de 600 venezolanos fueron repatriados en vuelos organizados por el gobierno estadounidense. Algunos terminaron en El Salvador, según denuncias de familiares, generando más incertidumbre entre quienes aún se encuentran en territorio estadounidense.

La pausa en los beneficios también afecta a quienes llegaron a Estados Unidos bajo la app CBP One, utilizada para gestionar citas en la frontera, y se suma a una revisión en curso del DHS sobre los criterios de otorgamiento del parole.

Mientras tanto, miles de migrantes aguardan una nueva directriz o una medida judicial que pueda revertir esta decisión, en medio de una ola de recortes financieros a entes federales y el endurecimiento de las políticas de asilo y protección humanitaria.

Tags: Donald TrumpEstados UnidosMigraciónNicaraguaparole
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras
Política

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa Costa Rica
Política

Asamblea de Costa Rica fijará fecha clave del desafuero de Chaves mientras EE UU pide explicaciones

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Poder Judicial de Nicaragua
Política

Dictadura de Nicaragua profundiza su reordenamiento judicial con renuncias de dos magistradas

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Congresistas de EE UU advierten sobre riesgos democráticos en Honduras durante audiencia sobre elecciones y el impacto en la estabilidad regional
Política

Congresistas de EE UU advierten sobre riesgos democráticos en Honduras durante audiencia sobre elecciones y el impacto en la estabilidad regional

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Mulino dice que analizaría una oficina comercial taiwanesa en Panamá, aunque critica viaje de diputados
Política

Mulino dice que analizaría una oficina comercial taiwanesa en Panamá, aunque critica viaje de diputados

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Estados Unidos sanciona a expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner  por corrupción

Estados Unidos sanciona a expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner  por corrupción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version