El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su preferencia por que la firma estadounidense BlackRock asuma el control de la administración de los puertos de Balboa y Cristóbal, en Panamá, actualmente operados por la empresa CK Hutchison, de Hong Kong.
En una entrevista difundida por FOX Business, Trump dejó en claro que prefiere tratar con la empresa estadounidense BlackRock en lugar de con una compañía de su rival, China.
“Preferiría tratar con BlackRock que con una empresa china. Y BlackRock es una buena compañía”, señaló Trump.
En el mismo contexto, el mandatario volvió a manifestar su preocupación sobre lo que considera una creciente injerencia de China en la región, especialmente en lo que respecta al Canal de Panamá, una obra clave que conecta el Océano Atlántico con el Pacífico.
Trump reiteró su opinión sobre la transferencia del control del Canal, señalando que el paso interoceánico, cuya construcción ha sido un logro monumental de ingeniería, debió haber permanecido bajo el control estadounidense.
“El Canal conecta dos océanos, y un océano está significativamente más alto que el otro. Poca gente lo sabe. Por eso existen las esclusas. Es una obra increíble. Es genial. Y no deberíamos haberla entregado”, comentó el presidente.
Además, Trump recordó que el control del canal no fue cedido a China, sino a Panamá, aunque aún mantiene la postura de que Estados Unidos debió haber retenido ese control estratégico.
El mandatario ha insistido en que China controla el paso interoceánico, algo que ha sido enfáticamente rechazado por el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien además ha dejado claro que el Canal es de los panameños.
Los puertos operados por la compañía china fueron vendidos a la empresa estadounidense en medio de una auditoría montada por el gobierno panameño y muchas presiones para que el país deje de tener “injerencias” significativas en Panamá.
La cesión de la mayoría de acciones de la compañía china a la estadounidense, una operación de más de $20,000 millones, es vista como una “salida diplomática” a una crisis que Trump mantienen viva desde que era candidato presidencial.