El Tribunal Electoral de Panamá anuló la noche del lunes la candidatura presidencial del expresidente Ricardo Martinelli, debido a su condena judicial por un sonado caso de corrupción.
La decisión fue leída por el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, quien estuvo rodeado de los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra.
Juncá destacó que la decisión de inhabilitar a Martinelli es “acatando el mandato constitucional y de las normas electorales”.
El Tribunal confirmeo que recibió la copia de la sentencia por la condena diez años y ocho meses de prisión contra Martinelli, por el delito de lavado de dinero en la compra de Editora Panamá América (Epasa), conocido como caso New Business. El exmandatario, asilado en la embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero pasado, además debe pagar una multa de $19. 2 millones en el plazo de un año.
Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté,
porque yo no era…— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) March 5, 2024
Martinelli, de 71 años, también se había inscrito como candidato a diputado en la papeleta de la coalición Realizando Metas y Alianza. El Tribunal Electoral también anuló esa postulación
El candidato a vicepresidente de esa coalición, José Raúl Mulino será inscrito como candidato presidencial, según el mandato del Tribunal.
El organismo ordenó también retirar toda propaganda electoral donde se promuevan las candidaturas de Martinelli.
El artículo180 de la Constitución indica que: “No podrá ser elegido Presidente ni Vicepresidente de la República quien haya sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada proferida por un tribunal de justicia”.
El gobierno de Laurentino Cortizo ha negado el salvaconducto a Martinelli y de salir de la sede diplomática, puede ser arrestado. La dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua ha defendido el derecho de asilo de Martinelli mientras que el gobierno panameño ha reclamado que este siga dando declaraciones políticas mientras se encuentra en la embajada.
Nicaragua se ha vuelto refugio de funcionarios corruptos de la región, incluyendo los expresidentes salvadoreños, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén.