• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Taiwán rechaza injerencia de China comunista en relaciones con Guatemala y reafirma lazos con su socio democrático

Taiwán repudió las declaraciones del gobierno de Pekín que intentan socavar su relación diplomática con Guatemala, calificándolas como falaces e injerencistas. En respuesta a la visita oficial del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo a Taipéi, el gobierno taiwanés reafirmó su soberanía y defendió una alianza histórica basada en la democracia, la libertad y el respeto mutuo.

7 junio, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán) condenó enérgicamente las recientes declaraciones del gobierno de China Continental sobre la visita oficial del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la primera dama a territorio taiwanés, calificándolas como “falacias” y una intromisión inaceptable en relaciones bilaterales soberanas.

Las declaraciones del portavoz de la cancillería china instaban a Guatemala a “reconocer la tendencia global” y romper vínculos con Taiwán, reiterando el llamado “principio de una sola China”. En respuesta, la cancillería taiwanesa rechazó con firmeza dichos señalamientos, defendiendo su derecho a mantener relaciones diplomáticas con sus aliados sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y los intereses compartidos.

“Taiwán es un país soberano e independiente”, subrayó el Ministerio, reiterando su compromiso con la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y acusando a Pekín de ser el verdadero generador de tensiones y amenazas a la paz regional. Además, recordó que los vínculos entre Taiwán y Guatemala fueron establecidos en 1933, décadas antes de la fundación de la República Popular China, lo que refuerza la legitimidad histórica y diplomática de esta relación.

La visita del mandatario guatemalteco fue descrita como una muestra clara del compromiso entre ambas naciones y de una visión compartida basada en la libertad, la democracia y el desarrollo. “La confianza mutua entre Taiwán y Guatemala es firme e inquebrantable, no susceptible a distorsiones ni manipulaciones”, afirmó el Ministerio.

Taiwán trabajará junto con el gobierno de Guatemala para el bienestar del pueblo guatemalteco. https://t.co/2v7SW1YVT9

— Embajada de ROC (Taiwán) en Guatemala (@TW__Guatemala) June 7, 2025

En un contexto de crecientes presiones diplomáticas por parte de Beijing hacia los aliados internacionales de Taipéi, la reafirmación de los vínculos entre Taiwán y Guatemala adquiere un peso simbólico y político. Ambos gobiernos han reiterado su voluntad de seguir fortaleciendo la cooperación bilateral en áreas clave como la salud, la educación, el desarrollo rural y la innovación tecnológica.

Mientras China intenta aislar a Taiwán en la arena internacional, la isla sigue encontrando aliados decididos a mantener relaciones basadas en principios democráticos. 

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha insistido en que el fortalecimiento de las relaciones con Taiwán, con su actual visita oficial, es un compromiso de transformación y desarrollo para su país.

“La visita oficial a la República de China (Taiwán) es una apuesta por el futuro de nuestro país. Estamos sembrando oportunidades para nuestra gente y fortaleciendo vínculos con un país amigo. Hoy hemos dado paso a un hito histórico”, dijo el mandatario.

Taiwán y Guatemala se perfilan así como socios estratégicos en un escenario global cada vez más marcado por la disputa entre autoritarismo y democracia.

Tags: Bernardo ArévaloChinaGuatemalaInjerenciaPaíses sociosTaiwánvisita oficial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nasry Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, llamó a la marcha programada para este 27 de julio.
Política

Candidato presidencial nacionalista dice que marcha del domingo es “por la democracia” de Honduras

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Salvador Nasralla, exvicepresidente del país y candidato a mandatario por el opositor Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal acusa al oficialismo de Honduras de utilizar el COVID-19 como “campaña de miedo”

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Honduras: Consejo Electoral pedirá prórroga al Congreso y abre diálogo técnico para ajustar calendario

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).
Política

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Ana Paola Hall García, del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejera electoral presenta su renuncia ante el Congreso de Honduras denunciando presiones partidarias y ataques personales

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Siguiente nota
La selección de Nicaragua venció 1-0 a Guayana y mantiene su buen camino en las eliminatorias al Mundial 2026.

Nicaragua vence por la mínima a Guyana y avanza firme en las eliminatorias mundialistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Estados Unidos considera a la dictadura Ortega-Murillo una "amenaza a la seguridad nacional".

Biden extiende otro más el estatus que califica a dictadura de Nicaragua como amenaza nacional a EEUU

23 noviembre, 2024
Una vista de la reunión de los ministros de Exteriores del G7.

El G7 demanda restablecer la democracia y cesar violación de Derechos Humanos en Nicaragua

19 abril, 2024

¿Quiénes pagan la factura eléctrica más cara en Centroamérica?

30 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version