jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

SIP denuncia presiones militares y hostigamiento contra medios hondureños en pleno proceso electoral

La organización expresó su preocupación por acusaciones del general Roosevelt Hernández contra el empresario Jorge Canahuati y varios medios, a menos de un mes de las elecciones generales en Honduras.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
10 noviembre, 2025
in Política
0
SIP denuncia presiones militares y hostigamiento contra medios hondureños en pleno proceso electoral

Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras.

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió este lunes sobre una escalada de ataques y presiones contra periodistas en Honduras, luego de que el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, acusara al empresario Jorge Canahuati de liderar una supuesta “campaña mediática” contra las Fuerzas Armadas.

La organización recordó que los funcionarios públicos deben respetar el trabajo informativo y la libertad de opinión de los medios, sin recurrir a descalificaciones ni presiones que puedan vulnerar el derecho a informar libremente.

Te puede interesar

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Según medios locales, Hernández insinuó que la cobertura de los diarios La Prensa y El Heraldo responde a una represalia por negocios frustrados entre el Grupo OPSA —dirigido por Canahuati— y el Instituto de Previsión Militar. Además, vinculó las publicaciones con “estructuras de crimen organizado” involucradas en el contexto electoral.

En respuesta, los diarios afectados publicaron la columna “Prensa responde a los ataques de Roosevelt con periodismo: ‘No vamos a callarnos’”, reafirmando su compromiso con la verdad y el periodismo como única herramienta de defensa frente a la intimidación.

“Este tipo de acusaciones provenientes de altos mandos militares constituyen una forma de presión y descrédito hacia la prensa independiente, con el potencial de generar un clima de hostigamiento e intimidación contra periodistas y medios de comunicación”, alertó Pierre Manigault, presidente de la SIP.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, sostuvo que “las autoridades deben responder con transparencia y datos, no con ataques que buscan desacreditar el trabajo periodístico ni con intentos de amedrentamiento”.

La SIP denunció que la labor informativa en Honduras ha sido afectada por un patrón de intimidación y estigmatización por parte de las Fuerzas Armadas. Ya en mayo, la organización había rechazado otra ofensiva militar que calificó a periodistas como “sicarios de la verdad”, y en febrero denunció amenazas de acciones legales contra 12 medios para forzar la revelación de fuentes.

El organismo reiteró su respaldo a Jorge Canahuati, expresidente de la SIP entre 2020 y 2022, y a todos los comunicadores hondureños que trabajan bajo un entorno cada vez más hostil. Además, pidió a las autoridades garantizar la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas.

La SIP también alertó sobre el acoso contra el medio digital Criterio.hn, cuya directora Emy Padilla denunció ataques a sus redes sociales y presiones del Ministerio Público para que revele sus fuentes sobre investigaciones vinculadas a redes de corrupción y narcotráfico. La organización recordó que el secreto profesional de los periodistas es un derecho protegido por la Constitución de Honduras y tratados internacionales.

 

Tags: acosoataquesCriterio HNEl HeraldoeleccionesGrupo OPSAHondurasintimidaciónJorge CanahuatiLa PrensaLibertad de prensamilitaresperiodistasPrensaRoosevelt HernándezSociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

IRAN
Política

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
PPSO
Política

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre
Política

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento
Política

Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Elecciones primarias en Honduras: más de cinco millones de ciudadanos convocados a las urnas
Política

Gremial empresarial hondureña pide garantizar elecciones transparentes y alertan sobre riesgos a la integridad democrática

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Honduras cae ante Indonesia y se despide del Mundial Sub-17 sin sumar puntos

Honduras cae ante Indonesia y se despide del Mundial Sub-17 sin sumar puntos

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version