• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Senadora EEUU denuncia persecución religiosa en Nicaragua y pide endurecer sanciones

La senadora Britt recordó que desde 2018, el régimen nicaragüense ha perseguido a los cristianos, incluida la iglesia católica y varias misiones cristianas y organizaciones benéficas.

19 junio, 2024
in Política
0
Katie Britt, Senadora republicana por Alabama.

Katie Britt, Senadora republicana por Alabama.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno estadounidense debe endurecer las sanciones a la dictadura de Nicaragua y usar “cualquier opción” para poner fin a la persecución religiosa en el país centroamericano, demandó el martes la senadora republicana por Alabama, Katie Britt, en un discurso en el Senado.

“Hemos escrito cartas, hemos presentado resoluciones en ambas cámaras del Congreso y hemos pedido a la Administración Biden que utilice todos los poderes de aplicación de sanciones y apalancamiento de cualquier manera diplomática. Cualquier opción que esté en la caja de herramientas debe usarse para obligar a Nicaragua a remediar la situación actual”, dijo Britt.

“Quiero enfatizar que no podemos y no dejaremos de hablar nuevamente en contra de esta persecución religiosa en Nicaragua. Estamos llamando a la Administración Biden a hacer más ahora”, subrayó la senadora.

Britt se refirió a la persecución religiosa de parte de la dictadura Ortega-Murillo, citando los ataques a la Iglesia Católica y otras denominaciones religiosas cristianas. Y citó el caso de la iglesia evangélica Puerta de la Montaña (Mountain Gateway) perseguida desde diciembre por el régimen.

“Como senadora de Alabama, como estadounidense, creemos que cada persona en el planeta es creada por su creador con ciertos derechos inalienables, la libertad religiosa está en la parte superior de esa lista y para mí creo que debe protegerse en todo momento, por eso sigo profundamente preocupado por lo que está sucediendo en Nicaragua”, dijo la senadora republicana.

Britt recordó que desde 2018, el régimen nicaragüense ha perseguido a los cristianos, incluida la iglesia católica y varias misiones cristianas y organizaciones benéficas.

“Este comportamiento sin ley solo se ha intensificado recientemente en diciembre, la policía nicaragüense arrestó a aproximadamente una docena de personas, en su mayoría pastores asociados con Mountain Gateway, estos líderes de la fe cristiana han sido encarcelados injustamente desde entonces y recibieron una sentencia falsa en marzo”, denunció Britt.

Un juez de la dictadura Ortega-Murillo de Nicaragua condenó en marzo a 11 religiosos de la organización evangélica Ministerio Puerta de la Montaña y a dos abogados, por lavado de dinero en una escalada de la represión contra las iglesias protestantes tras su reconocida persecución a la Iglesia Católica.

El pastor Jon Britton Hancock en una cruzada evangelística en Managua, en noviembre pasado. Unas semanas después su iglesia fue perseguida y muchos de sus pastores encarcelados.

Los religiosos fueron detenidos el 17 de diciembre de 2023 y en un comunicado de la Policía orteguista, acusó a los estadounidenses John Britton Hancock, presidente de “Puerta de la Montaña” y Jacob Britton Hancock, miembro de esta organización, de dirigir la supuesta operación de lavado de dinero.

Te puede interesar: Dictadura nicaragüense busca erradicar el cristianismo, asegura pastor evangélico estadounidense

La senadora recordó que Mountain Gateway es una organización estadounidense sin fines de lucro, una organización religiosa que fue fundada por un nativo de su estado, Alabama, y tiene su sede en Texas.

“La organización ha predicado el reino de Dios a través del discipulado, alimentando y vistiendo a los necesitados, brindando asistencia después de desastres naturales y compartiendo el evangelio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”, dijo Britt.

La legisladora estadounidense aseguró que “estos cristianos están en prisión hoy debido a su fe”.

“Su propia libertad ha sido quitada porque eligieron predicar el evangelio y el régimen no parece querer detenerse allí, además de los arrestados, el régimen ha emitido órdenes de arresto contra tres estadounidenses más, todos ellos asociados con Mountain Gateway”, denunció Britt, quien recordó que la dictadura  ha impuesto una multa total de casi mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 6% del PIB total de ese país junto con 12 a 15 años de prisión.

“Este régimen debe dejar de atacar a los ciudadanos estadounidenses y debe comenzar a defender fielmente la libertad religiosa en cumplimiento del derecho internacional y los estándares universales de derechos humanos”, subrayó Britt.

Tags: AlabamaEstados UnidosIglesia CatólicaJoe BidenJohn Britton HancockKatie BrittMountain GatewayNicaraguapersecución religiosa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal y exvicepresidente de Honduras.
Política

Honduras: Candidato Nasralla acusa a Mel Zelaya y a Rixi Moncada de intentar boicotear las elecciones de noviembre

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Maribel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
Política

Empresarios hondureños exigen respeto a la autonomía del Consejo Electoral y advierten sobre injerencias que amenazan la democracia

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Honduras: Presidenta electoral denuncia persecución política e intento por desmantelar CNE tras anuncio de investigación de la fiscalía

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Johel Zelaya, fiscal general de Honduras.
Política

Fiscal general de Honduras anuncia investigación en el Consejo Electoral por presunta conspiración

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora ha estado en prisión tres años.
Política

Organizaciones internacionales exigen libertad inmediata para Zamora tras tres años preso

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente taiwanés, Lai Ching-te, en conferencia de prensa.

Presidente taiwanés asegura que su país no se rendirá ante China

Newsletter

Premium Content

Guatemala ha incautado droga valorada en más de $60 millones este año

5 febrero, 2023

Ministerio Público hondureño acusa a diputado del Partido Nacional por amenazas con arma de fuego

20 noviembre, 2023

Presidente de Guatemala responde a gremiales empresariales con fragmento del anuncio de incremento de salario mínimo

23 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version