• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Sandra Torres y Edmond Mulet descartan revivir la CICIG

12 junio, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los dos principales aspirantes a la presidencia de Guatemala hablan con firmeza de combatir la corrupción, pero ninguno está de acuerdo en revivir la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), aquel grupo investigativo que puso a temblar a muchos políticos y a algunos empresarios con sus indagaciones.

Sandra Torres, de la UNE, y Edmond Mulet, de Cabal, los candidatos que ocupan las casillas 1 y 2, respectivamente, en las intenciones de voto para el 25 de junio, según las encuestas, prefieren combatir a los corruptos a su manera y no con la ayuda del equipo que se montó en 2007 con el apoyo de las Naciones Unidas.

#EUElecciones2023

Sandra Torres, candidata presidencial por el partido UNE: "La CICIG politizó la justicia. Iván Velásquez quería dejar huella; quería que Thelma Aldana fuera Presidenta (…) Le reconozco a Jimmy Morales no haber renovado el mandato de la CICIG"

🗳️🇬🇹… pic.twitter.com/0mGP2w5rKf

— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 12, 2023

Torres, exprimera dama de la nación y por tercera vez candidata a la presidencia, dijo recientemente que la CICIG politizó la justicia e inclinó la balanza a conveniencias de algunos. Por lo tanto, no la montaría si gana las presidenciales.

Mulet, un diplomático y exfuncionario del país, sostiene que lo pasado es pasado y que la Comisión debe quedarse ahí. Aunque aclara que, de ganar las presidenciales, combatirá la corrupción y que será “determinante” en esa lucha.

Nunca más la CICIG en #Guatemala. pic.twitter.com/NoVQma86l8

— Edmond Mulet (@Edmondmulet) May 25, 2023

Pero está claro que los 2 candidatos, quienes podrían pelear el Ejecutivo en una segunda vuelta electoral en agosto (por el momento a ninguno le dan los números para ganar en primera), no son hinchas de una comisión como la que ya tuvo Guatemala y que sacudió el tapete del país.

La corrupción en Guatemala, como en términos generales en Centroamérica, ha sido una especie de cáncer que ha carcomido mucha base social, que ha atacado por medio de múltiples personajes, principalmente políticos, que le ha apagado los ánimos a los ciudadanos, pero terminó siendo .como el dolor de muelas al que después de tanto tiempo nos acostumbramos. 

De hecho, los actos de corrupción han llevado a políticos y hasta mandatarios al patíbulo, en la historia reciente de Guatemala. El caso más emblemático, el de Otto Pérez Molina, el duro general retirado quien siendo presidente se vio obligado a renunciar tras ser desaforado porque había suficientes pruebas de que era la cabeza de “La Línea”, un caso millonario de defraudación al Estado. Su vicepresidenta, Roxana Baldetti, también está encarcelada. Ambos fueron condenados a 16 años de cárcel por casos de corrupción investigados por la CICIG.

Otto Pérez Molina, quien renunció como presidente de Guatemala en 2015 tras una investigación apoyada por la CICIG. Está condenado por corrupción.

Pero no fue el único hit de la comisión. Desde su creación, en 2007, ayudó a destapar otros sonados casos de corrupción, como el Pavón-Parlacen, Alfonso Portillo (expresidente), Rosemberg, el asesinato de Facundo Cabral, limpieza del lago Amatitlán y cooptación del Estado, entre otros.

Cada vez que la comisión pegaba, lo hacía fuerte y la estructura política se estremecía.

Los ciudadanos llegaron a aplaudir al grupo investigador. Pero el gobierno guatemalteco le puso freno y no lo renovó. Quedó, gracias a un presidente, para la historia.

Los personajes de la CICIG

A pesar de que el Ministerio Público con el apoyo directo de la CICIG logró acusar a 1,500 personas, procesar a 660 y haber conseguido 400 condenas en 12 años, para el entonces presidente Jimmy Morales los números no contaron.

Manifestación ciudadana en 2019, tras la disolución de la CICIG.

En 2019 cumplió lo que en una carta a las Naciones Unidas le había dicho un año antes, que no renovaría el funcionamiento de la comisión.

La CICIG fue dirigida por el fiscal español Carlos Castresena Fernández (septiembre 2007- julio 2010), el fiscal costarricense Francisco Dall’Anese Ruiz (agosto 2010 – agosto 2013) y el fiscal colombiano y actual ministro de la Defensa de su país, Iván Velásquez Gómez (septiembre 2013 – septiembre 2019).

“Creo que mis principales logros tienen que ver con haber generado una conciencia ciudadana. Que la lucha contra la corrupción sí era posible, que sí se puede adelantar investigaciones serias y profundas independientemente de quien sea la persona a la que se esté investigando, cuál sea su poder político o económico o su prestancia en la sociedad”, afirmó en su momento Velásquez Gómez, al ser preguntado sobre qué dejaba la CICIG bajo su administración.

Iván Velásquez Gómez, colombiano y actual ministro de la Defensa de su país. Dirigió la CICIG de septiembre de 2013 a septiembre de 2019).

Los objetivos del equipo, que fueron en esencia desmantelar estructuras enquistadas en el Estado, fueron cumplidos. Pero el balance positivo de nada sirvió.

La corrupción a la chapina sigue y los políticos continuarán prometiendo que lucharán contra ella al llegar al poder, pero en los planes de quienes tienen posibilidades de conseguirlo ni está ni estará. La lucha la harán a su manera. Y tendremos que esperar si lo prometido es verdad.

Tags: Corrupciónelecciones 2023Emond MuletGuatemalaSandra Torres
Nota anterior

Dictadura nicaragüense acusa a Iglesia Católica de lavado de dinero

Siguiente nota

El Xelajú toca la gloria con remontada y es campeón en Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo de Gabinete de Panamá al anunciar la suspensión de garantía constitucionales en Bocas del Toro.
Política

Gobierno de Panamá suspende garantías constitucionales en Bocas del Toro por cinco días y declara estado de urgencia

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Los costarricenses apuestan por un gobierno de mano dura.
Política

El 80.5 % de costarricenses cree que el país debe ser gobernado con mano dura

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Jorge Cálix, diputado liberal de Honduras.
Política

El diputado hondureño Jorge Cálix ahora se sube al ring con el consejero electoral oficialista y lo llama esbirro

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Desde 1986 hasta mayo de 2025, Guatemala ha reconocido a 1,586 personas refugiadas, provenientes principalmente de países vecinos y de la región latinoamericana.
Política

Guatemala ha dado estatus de refugiado a 205 personas en lo que va del año

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Protestas en Bocas del Toro, Panamá.
Política

Gobierno panameño advierte que “hará valer el mandato constitucional” para imponer orden en Bocas del Toro

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Siguiente nota

El Xelajú toca la gloria con remontada y es campeón en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Las exportaciones de camarón de Guatemala a Taiwán superan los $1.9 millones en cuatro meses

7 mayo, 2025
Gabriela Castellanos, del Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras.

Consejo Anticorrupción de Honduras alerta sobre transparencia electoral y debilidad opositora

5 junio, 2025

Presidente de Colombia anuncia visita Costa Rica

27 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version