• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Sandra Torres urge a tribunal electoral a proclamar ganadores de elecciones guatemaltecas

La candidata ganadora de la primera vuelta advirtió que la dilación en proclamar ganadores genera incertidumbre y desconfianza.

8 julio, 2023
in Política
0
Sandra Torres, candidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ganadora de la primera vuelta electoral en Guatemala.

Sandra Torres, candidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ganadora de la primera vuelta electoral en Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La aspirante presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, ganadora de la primera vuelta electoral en Guatemala, urgió este sábado al Tribunal Supremo Electoral a oficializar los resultados electorales del 25 de junio y denunció que se está “generando incertidumbre y desconfianza” con la dilación de la proclamación.

“Nos preocupa que se le falte el respeto a las juntas electorales y se les esté amenazando, nos preocupa que haya intimidaciones y también se esté armando un problema con algún otro interés detrás, esto lo que está generando es incertidumbre y desconfianza, es muy delicado que el país esté en una posición de este tipo y no se avance en este tema”, dijo Torres en conferencia de prensa.

La aspirante presidencial que enfrentará a Bernardo Arévalo del movimiento Semilla en segunda vuelta el próximo 20 de agosto, sostuvo que “si nos ajustamos a los plazos que establece la Corte de Constitucionalidad, hoy el Tribunal Supremo Electoral debe oficializar a los partidos que pasamos a segunda vuelta”

Torres dijo que los problemas en determinadas elecciones municipales no deben causar ese retraso.

Hoy vence el plazo para oficializar a los ganadores de la primera vuelta! pic.twitter.com/ODU03yqgSP

— Sandra Torres (@SandraTorresGUA) July 8, 2023

La Corte de Constitucionalidad inicialmente ordenó una revisión del escrutinio que vence este sábado pero sorpresivamente, el viernes por la noche una resolución de la Corte Suprema de Justicia volvió a retrasar la oficialización de resultados en tres departamentos.

“Nosotros queremos que el Tribunal Supremo Electoral cumpla esa fecha y se dé ya la venia para empezar la segunda vuelta”, subrayó Torres.

El candidato Arévalo también ha hecho denuncias al respecto y ha afirmado que las Juntas Electorales -encargadas de la revisión- “merecen todos los aplausos por mantenerse firmes y sólidos ante una oleada de presiones sin precedentes.

Tags: Bernardo ArévaloCorte de ConstitucionalidadCorte SupremaeleccionesGuatemalaSandra TorresSegunda vueltaTribunal Supremo Electoral
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Alto Comisionado de Derechos Humanos denuncia torturas y maltratos en prisiones hondureñas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gobierno de Guatemala llama a no viajar de manera irregular a EEUU 

10 mayo, 2023
Nicaragua crisis

Análisis advierte riesgos para China por respaldar a la dictadura de Ortega

14 mayo, 2024
Este año el país ya ha superado los 700 homicidios, una cifra que marca la misma tendencia del año pasado.

La cifra de homicidios en Costa Rica lleva el mismo ritmo que el año anterior

9 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version