Congresista de EE UU propone supervisión estadounidense en elecciones de Honduras

La republicana María Elvira Salazar impulsa una ley para que el Departamento de Estado de supervise las elecciones generales de Honduras, buscando garantizar la transparencia y prevenir fraudes.

María Elvira Salazar, congresista de Estados Unidos, representante de Florida.

La congresista republicana de Estados Unidos, María Elvira Salazar, propuso una nueva legislación conocida como la “Ley para Proteger la Democracia Hondureña”.

Esta iniciativa busca asegurar la supervisión de las elecciones generales de Honduras, previstas para el 30 de noviembre de 2025, por parte de Estados Unidos. Esto tiene el objetivo de evitar fraudes electorales.

La propuesta, actualmente en su fase inicial en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, ha sido respaldada por diversos actores políticos. Tanto en Estados Unidos como en Honduras.

¿Qué propone la “Ley para Proteger la Democracia Hondureña”?

La propuesta de Salazar tiene como propósito principal garantizar un monitoreo activo por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos durante las elecciones de Honduras.

La congresista explicó que esta supervisión se realizaría para prevenir irregularidades o fraudes, especialmente aquellos que podrían involucrar a figuras políticas vinculadas al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y su partido, el Partido Libertad y Refundación (LIBRE).

A través de un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Salazar indicó: “Orgullosa de informar sobre el progreso de mis prioridades legislativas en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara esta noche. Ley para Proteger la Democracia Hondureña – Garantiza la supervisión de Estados Unidos en las elecciones de Honduras del 30 de noviembre para prevenir fraudes por parte de los Zelayas”.

Esta declaración hace referencia al expresidente Manuel Zelaya, esposo de Xiomara Castro, cuya familia sigue siendo influyente en la política del país.

Apoyo bipartidista y respaldo en Honduras

La iniciativa de Salazar ha recibido el respaldo de figuras clave tanto en Estados Unidos como en Honduras. El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, celebró la aprobación inicial del proyecto de ley en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

Según Flores, la ley otorgaría al Departamento de Estado  la facultad de monitorear de manera más efectiva los comicios hondureños. Esto fortalecería la transparencia del proceso electoral.

“Nos sentimos orgullosos de impulsar y hacer lobby para que más congresistas, demócratas y republicanos, apoyen esta propuesta”, comentó Flores durante una entrevista con el noticiero Hoy Mismo de TSi. Además, destacó que esta legislación no solo beneficiaría a Honduras. También fortalecería las relaciones entre ambos países.

Más propuestas de la congresista Salazar

Además de la “Ley para Proteger la Democracia Hondureña”, Salazar ha impulsado otras iniciativas clave en el Congreso. Una de ellas es la “Ley para Restaurar la Soberanía y los Derechos Humanos en Nicaragua”, que revisa el tratado CAFTA-DR y busca apoyar a grupos opositores al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Otra propuesta destacada de la congresista es una legislación que reduciría los tiempos de espera para la obtención de visas en EE. UU. Se busca que el 80% de los solicitantes de visas obtengan una entrevista en un plazo máximo de tres semanas.

Impacto de la legislación en las relaciones entre Honduras y EE UU

La propuesta de Salazar refleja un enfoque más directo de la administración estadounidense en la supervisión de procesos democráticos en América Central. La medida podría impactar significativamente las elecciones hondureñas de noviembre. Esto podría generar tensiones entre los sectores cercanos al gobierno de Xiomara Castro y los opositores, quienes han manifestado su preocupación por la transparencia del proceso electoral.

El proyecto de ley ya cuenta con un respaldo bipartidista en el Congreso de EE. UU., lo que podría facilitar su aprobación antes de las elecciones de noviembre. La posibilidad de que esta ley se convierta en una herramienta clave para garantizar la transparencia en las elecciones de Honduras genera expectativas sobre la futura relación entre ambos países. Hay un enfoque particular en la promoción de la democracia y el fortalecimiento de las instituciones.

Candidato oficialista condena las intenciones de congresista

El candidato oficialista a la vicepresidencia y excanciller de Honduras, Enrique Reina, condenó las intenciones de la congresista republicana. Las calificó de “intento de injerencia en el proceso eleccionario”.

“Pretende manejar las elecciones e intervenir sobre las leyes de Honduras y las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE), para favorecer al bipartidismo”, publicó en redes sociales.

.

Exit mobile version