Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador

La extensión de la medida fue aprobada con 57 votos. El gobierno reporta 90,200 capturas y más de 1,000 días sin homicidios, en medio de críticas de la oposición y nuevas denuncias de abusos.

Con 57 votos (de 60), la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la prórroga 45 del régimen de excepción. Esta tendrá vigencia de un mes.

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima quinta prórroga del régimen de excepción con 57 votos y uno en contra (de 60). El gobierno afirmó que la medida permitió 90,200 capturas y reportó 1,060 días sin homicidios, según cifras oficiales.

La ampliación mantiene suspendidos los derechos de defensa, el plazo máximo de detención y la inviolabilidad de las telecomunicaciones. El Ejecutivo sostiene que el régimen sigue siendo clave para la seguridad pública.

Diputados oficialistas respaldan la continuidad del régimen

Durante la sesión, diputados aliados al gobierno defendieron la prórroga. El legislador Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional, afirmó que el país ahora vive “tranquilidad”. También señaló que las pandillas causaron más muertes que el conflicto armado y que seguirán apoyando la herramienta de seguridad.

El diputado Reinaldo Carballo, de la Democracia Cristiana, indicó que antes existía un “régimen impuesto por las maras” y que la medida actual es la única herramienta que “ha funcionado” para combatir el crimen.

Walter Coto, del oficialista Nuevas Ideas, aseguró que detrás de cada extensión del régimen “hay familias vivas”. Además, dijo que continuarán votando para dar “herramientas” a la Fiscalía y la Policía para perseguir a los delincuentes.

Oposición rechaza la prórroga y señala violaciones de derechos

La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, fue la única en votar en contra. Los diputados Francisco Lira y Marcela Villatoro, de Arena, no estuvieron presentes durante la votación.

Legisladores de oposición han cuestionado la aplicación del régimen, al señalar arrestos arbitrarios sin pruebas y vulneraciones de derechos humanos. El partido oficial y Vamos intercambiaron acusaciones sobre presuntas defensas a pandilleros.

Durante la mañana de este martes, el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) denunció la detención de más de 25 mujeres durante una protesta en el Centro Histórico de San Salvador. Las manifestantes exigían “verdad y justicia” por la muerte de Yessica Solís, quien falleció el 6 de noviembre tras recibir un disparo de un soldado.

La Policía Nacional Civil calificó el hecho como un accidente y lo registró como homicidio culposo.

Exit mobile version