OEA intensifica monitoreo electoral en Honduras con más de 100 observadores desplegados para el domingo

La Organización de Estados Americanos llama a “resetear” las elecciones y exige un proceso sin injerencia estatal. La Misión de Observación reforzará su trabajo para este 30 de noviembre.

La OEA llamó a respetar a las autoridades electorales en Honduras, fortalecer la democracia y tener unos comicios transparentes.

La Misión de Observación Electoral de la OEA amplió su presencia en Honduras para supervisar cada etapa del proceso. La organización regional confirmó que más de 100 observadores estarán en los 18 departamentos con el fin de monitorear la transparencia, la seguridad y la legalidad de las elecciones.

El despliegue incluye especialistas en transmisión de resultados, justicia electoral, financiamiento político, participación ciudadana, seguridad, campañas, medios y redes sociales. La misión busca garantizar un seguimiento continuo a los puntos críticos del proceso, especialmente ante las tensiones políticas y las denuncias de interferencia institucional.

Además, la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia llegará al país para sostener reuniones con candidatos, sectores privados y organizaciones sociales. Según la OEA, estos encuentros permitirán evaluar riesgos y mejorar la coordinación previa a los comicios.

OEA pide resetear las elecciones y exige un proceso independiente

En una sesión extraordinaria, el secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, pidió “resetear” el proceso y devolverle plena independencia a los organismos electorales. El funcionario señaló que las elecciones deben celebrarse sin presiones de instituciones estatales ni de actores políticos.

Ramdin afirmó que la OEA respaldará solo un proceso libre, justo y transparente. También insistió en que todos los hondureños habilitados deben votar sin temor ni intimidaciones. Su mensaje respondió a denuncias de hostigamiento, interferencia estatal y deterioro democrático.

La organización dejó claro que su apoyo dependerá del respeto al marco electoral, la independencia institucional y la ausencia de manipulación en los días previos al 30 de noviembre.

Monitoreo continuo revela avances y alertas persistentes

La OEA recordó que su misión trabaja en Honduras desde marzo. Durante ese período, los observadores documentaron tensiones que, en su mayoría, ya fueron atendidas. Sin embargo, siguen activas preocupaciones relacionadas con intentos de injerencia, inestabilidad política y cuestionamientos sobre la integridad del proceso.

Los equipos de observación registran:

Preocupación por presiones sobre instituciones electorales.

Señales de interferencia estatal en áreas sensibles.

Temores de sectores ciudadanos sobre la seguridad del voto.

Riesgos derivados del ambiente político previo a la elección.

La misión reiteró que actúa con objetividad, neutralidad y apego a la ley hondureña, siguiendo los principios de la Carta Democrática Interamericana.

OEA advierte que emitirá alertas si detecta irregularidades

La Misión de Observación Electoral realizará un análisis continuo del proceso. Si identifica intentos de manipulación, emitirá comunicados públicos de manera inmediata. Tras los comicios, presentará un informe independiente que evaluará el cumplimiento de los estándares democráticos.

El organismo recordó que ya instó a respetar la fecha electoral y la normativa vigente, en respuesta a la incertidumbre generada por las tensiones entre el Congreso Nacional y los organismos electorales.

 

Exit mobile version