• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Resurge debate sobre reactivar la pena de muerte en Guatemala

9 febrero, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala está en plena campaña electoral y la reactivación de la pena de muerte se ha convertido en una tema de discusión del que hablan el presidente Alejandro Giammattei, diputados, el procurador de Derechos Humanos y candidatos presidenciales.

La pena de muerte está contemplada en el artículo 18 de la Constitución Política de Guatemala. La última ejecución por fusilamiento en Guatemala ocurrió en 1996, mientras que la última pena de muerte por  de inyección letal se ejecutó en el 2000 cuando el entonces presidente Alfonso Portillo suspendió su aplicación.

Giammattei resucitó el tema a finales de enero mientras hablaba del combate a las pandillas. El mandatario sostuvo que “los pandilleros tienen hoy dos caminos: o les cae la ley o se incorporan y se reinsertan a la sociedad”.

“Ojalá el Congreso de la República le devolviera lo que la Constitución le dice al Presidente de la República, el derecho del recurso de gracia para que la aplicación de la pena de muerte en Guatemala pudiera ser efectiva”, puntualizó Giammattei.

Los comentarios se dieron tras el asesinato de una niña de siete años en Villanueva, una ciudad vecina de la capital guatemalteca. 

“No seguiremos impasibles ni timoratos. No me temblaría la mano si son llevados y condenados a pena de muerte”, señaló al pedirle al Congreso que tome las medidas para que este castigo vuelva a ser efectivo”, subrayó el presidente guatemalteco, quien había prometido durante su campaña electoral de 2019 reactivar la pena capital.

Iniciativa en el congreso

A partir de esa declaración, la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, con el apoyo de varios diputados oficialistas y aliados, presentó el 2 de febrero una iniciativa de ley para reactivar la pena máxima.

En la propuesta  firmada por Rivera y por los diputados Leopoldo Salazar Samayoa, Herber Melgar Padilla, Javier Hernández, Ángel Gonzáles, Sergio Arana y Douglas Mérida, se dice que el motivo de la iniciativa es que existe un vacío legal en la aplicación de pena de muerte, la cual no ha sido abolida por el Congreso.

La iniciativa oficialista.

La iniciativa señala que tiene como finalidad “determinar” si en casos concretos procede conmutar la pena de muerte a juicio del Jefe de Estado.

Además, la iniciativa reconoce un “vacío legal” que hace inaplicable la pena de muerte, derivado de que no se cuenta con el recurso del indulto, esto estaría violentando el debido proceso y el derecho de petición, se lee en la exposición de motivos.

Algunos candidatos presidenciales como Roberto Arzú, han retomado el tema y lo respaldan.

“Vamos a denunciar el Pacto de San José. Nos saldremos de esto. ¿Cuál es el miedo que tienen algunos que se aplique la pena de muerte en Guatemala?”, dijo Arzú en una entrevista televisiva.

al análisis de la Iniciativa de Ley que busca reactivar la pena de muerte en Guatemala, la cual fue enviada por el Ejecutivo.

José Alejandro Córdova, procurador de Derechos Humanos de Guatemala

Derechos Humanos

La única voz que ha declarado su oposición a reactivar la pena de muerte ha sido la del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), José Alejandro Córdova.

“Como persona particular, Procurador de los Derechos Humanos y como institución nosotros apelamos porque se respete el derecho a la vida, no estaríamos de acuerdo en el aspecto a la pena de muerte, (…) como institución humanitaria que somos no podríamos compartir este criterio”, aseguró Córdova en una comisión legislativa.

Tags: Alejandro Giammatteiderechos humanosGuatemalaJosé Alejandro Córdovapena de muerteRoberto ArzúShirley RiveraVillanueva
Nota anterior

Primera dama de Belice hablará en Taiwán sobre empoderamiento de la mujer

Siguiente nota

La dictadura nicaragüense libera a 222 presos políticos y los destierra a EEUU

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Reina y Jorge Cálix, políticos hondureños (imagen tomada de redes sociales).
Política

El cheque, la deuda y la traición: el culebrón político hondureño entre Reina y Cálix sigue

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), de Honduras.
Política

Honduras: 85 precandidatos no presentaron informes de gastos tras las primarias, según UFTF

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial por el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
Política

Banqueros de Honduras desmienten a candidata presidencial oficialista: “La banca sí paga impuestos y no goza de exoneraciones”

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Política

EEUU felicita a Panamá por avance en lucha contra el lavado de dinero y pide transparencia en contrataciones

Por Equipo CA360
16 junio, 2025
Cristiana Chamorro coloca una fotografía  sobre el féretro de su madre, la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro.
Política

Familia de Violeta Chamorro promete regresarla a una Nicaragua en libertad

Por Equipo CA360
16 junio, 2025
Siguiente nota

La dictadura nicaragüense libera a 222 presos políticos y los destierra a EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá emitirá certificados sanitarios y fitosanitarios electrónicos en marzo

22 febrero, 2024
Rodrigo Chaves y Nayib Bukele, presidentes de Costa Rica y El Salvador, respectivamente.

Divulgan acuerdos suscritos entre Costa Rica y El Salvador declarados “secretos” por gobierno de Bukele

18 enero, 2025

Diputado oficialista hondureño y cuñado de la presidenta rechaza los señalamientos de narcotráfico

20 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version