Mientras la Gremial de Restaurantes de Guatemala advertía que llegaron a un punto crítico debido a las pérdidas económicas provocadas por las protestas, los líderes indígenas que organizaron el inicio de los bloqueos acusaron al gobierno como responsable de todo el impacto negativo y anunciaron que continuarán con sus manifestaciones.
En un comunicado, los restauranteros dijeron que las protestas han complicado la prestación de servicios esenciales, como salud, educación y acceso al trabajo, y lamentaron el homicidio ocurrido en San Marcos el lunes 16 de octubre.
“Las protestas con bloqueos han paralizado nuestra Nación. Estos eventos han tenido un impacto devastador en la vida diaria de nuestros ciudadanos. (…) Peor aún, hemos llegado al extremo trágico de perder vidas humanas en medio de este conflicto y eso es algo que no podemos ni debemos tolerar”, dice.
“Ante la falta de capacidad y accionar de las autoridades competentes, queda demostrado que no han podido garantizar los derechos constitucionales de protección a la persona, libertad de acción, libertad de libre locomoción de personas y vehículos, conservación de la propiedad privada, libertad de industria, comercio y trabajo. Les exigimos actuar de acuerdo a lo que confiere la ley y asuman acciones que garanticen los derechos antes relacionados”, agrega.
Que se vaya la fiscal Porras
Una representación de las autoridades indígenas dijeron este martes que continuarán con sus protestas “en defensa de la democracia” y para presionar por la renuncia de Consuelo Porras, fiscal general, y Rafael Curruchiche, fiscal contra la impunidad, a quienes acusan de atentar judicialmente contra el proceso electoral.
Luis Pacheco, presidente de los 48 Cantones, dijo que son víctimas de “violencia psicológica” al ser responsabilizados de promover “pánico financiero” entre la sociedad.
#AHORA Autoridades indígenas señalan que están a la espera de la confirmación de una reunión con la Fiscal General, Consuelo Porras, para la cual piden la presencia de medios de comunicación. La exigencia, indican, sigue siendo la misma: pedir la renuncia de la funcionaria | Vía… pic.twitter.com/wcJXNNMWlU
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) October 17, 2023
“Están haciendo ver unas situaciones que nosotros, como autoridades ancestrales, no estamos realizando. Queremos dejar claro que la persona que se manifiesta de un acto ilícito, de pánico financiero, no lo estamos planificando en ningún momento. Desconocemos a la persona que aparece en un video”, resaltó.