miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Relatora de la ONU condena ataque contra fiscal y juez guatemaltecos

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 noviembre, 2022
in Política
0
Relatora de la ONU condena ataque contra fiscal y juez guatemaltecos
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los procesos judiciales contra un exjuez y un exfiscal guatemaltecos constituyen un ataque al estado de derecho y una represalia contra su trabajo de derechos humanos y anticorrupción, denunció este martes la relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite.

La funcionaria instó a las autoridades guatemaltecas a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de la exfiscal Virginia Laparra Rivas y el exjuez Miguel Ángel Gálvez, y proteger la independencia de los jueces y abogados del país. fiscales

Te puede interesar

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

“La criminalización de la señora Laparra y las amenazas contra el juez Gálvez son un ataque al estado de derecho”, dijo Satterthwaite. 

“Estoy especialmente preocupado por las irregularidades en el caso de la Sra. Laparra y su detención continua en condiciones que pueden poner en riesgo su salud y seguridad”, subrayó la relatora.

Laparra, exfiscal anticorrupción, se encuentra en prisión preventiva por el proceso penal que enfrenta por su labor como fiscal en Quetzaltenango. Estos procesos contra Laparra se han caracterizado por violaciones al debido proceso, incluyendo dilaciones indebidas y uso excesivo de la prisión preventiva, dijo Satterthwaite.

Gálvez enfrenta un proceso previo al juicio que busca revocar su inmunidad en un procesamiento indebido.

Con más de 20 años como juez, Gálvez ha juzgado muchos casos centrados en la corrupción, el crimen organizado y el conflicto armado interno. En una decisión histórica de mayo de 2022, Gálvez dictaminó que numerosos militares y policías guatemaltecos acusados ​​de crímenes de lesa humanidad, desaparición forzada, asesinato y tentativa de asesinato serían juzgados por su presunta participación en el caso conocido como Diario Militar. 

La relatora dijo que como resultado de presidir casos de alto perfil, Gálvez había sido objeto de amenazas, vigilancia y hostigamiento. Recientemente renunció a su cargo.

“Se está abusando de la ley penal para atacar a los servidores públicos y operadores de justicia, las mismas personas que protegen y garantizan los derechos humanos, que están fortaleciendo el estado de derecho y dando grandes pasos en la lucha contra la impunidad en el país”, dijo Satterthwaite.

Recordó además que un principio fundamental de la independencia judicial es que los jueces no deben estar sujetos a medidas penales o disciplinarias en función del contenido de sus decisiones legítimas. Dijo que los fiscales no deben ser criminalizados por cumplir con sus deberes en la lucha contra la corrupción.

“Estoy extremadamente preocupado por estos casos en particular y por una serie de acciones recientes que debilitan el estado de derecho y la independencia judicial en Guatemala”, enfatizó. 

Tags: CorrupciónGuatemalajusticiaMargaret SatterthwaiteMiguel Ángel GálvezONUVirginia Laparra
Nota anterior

Sandra Torres queda libre de cargos y tiene vía libre para ser candidata

Siguiente nota

EEUU califica de “inaceptable” la interferencia de funcionarios salvadoreños en sus elecciones

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras
Política

Embajador de Argentina cuestiona participación de consejero electoral oficialista en sesión de la OEA sobre comicios en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras
Política

Subsecretario de Estado de EE UU llama a OEA a exigir elecciones sin fraude ni interferencia en Honduras

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo
Política

Presidenta Xiomara Castro asegura que su gobierno cumple con Honduras en medio de cuestionamientos por índices de violencia, narcoescándalos y nepotismo

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador
Política

Asamblea Legislativa aprueba la prórroga 45 del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Felix Maradiaga
Política

Lanzan en el exilio el partido “Ruta del Cambio” de la oposición nicaragüense

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
EEUU califica de “inaceptable” la interferencia de funcionarios salvadoreños en sus elecciones

EEUU califica de “inaceptable” la interferencia de funcionarios salvadoreños en sus elecciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version