Presidente del Congreso denuncia fraude en elecciones de 2013 y 2017 en Honduras

Luis Redondo dijo que las elecciones generales de 2013 y 2017 fueron manipuladas a favor del expresidente Juan Orlando Hernández, con respaldo de documentos judiciales de Estados Unidos que vinculan ambos procesos con financiamiento del narcotráfico.

Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, denunció este martes la supuesta manipulación de los resultados en las elecciones generales de 2013 y 2017, en las que resultó electo Juan Orlando Hernández. En una comparecencia pública, Redondo presentó documentos de la Corte del Distrito Sur de Nueva York que, según afirmó, confirman la participación de ambos exmandatarios en fraudes electorales financiados con dinero del narcotráfico.

Durante su intervención, Redondo citó fragmentos de documentos utilizados en el juicio por narcotráfico contra el expresidente Hernández, quien ya fue condenado en Estados Unidos. El diputado oficialista aseguró que las evidencias judiciales detallan cómo, desde 2009, Hernández estableció vínculos con redes del narcotráfico para canalizar fondos ilícitos hacia sus campañas políticas.

Uno de los puntos clave señalados por Redondo es la supuesta manipulación del sistema informático del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE) durante las elecciones presidenciales de 2017. Afirmó que un ingeniero fue encargado de hacer fallar el sistema para alterar los resultados a favor del Partido Nacional.

“Estas maniobras fueron parte de una estrategia planificada para garantizar el triunfo electoral de Hernández, incluso en departamentos donde las encuestas no le favorecían”, sostuvo Redondo, haciendo alusión directa a la compra de votos y al pago de sobornos para alterar la voluntad popular.

El presidente del Congreso también vinculó a Porfirio Lobo Sosa, presidente de 2010 a 2014, en esta red de irregularidades. Según la documentación leída durante su comparecencia, ambos exgobernantes habrían recibido al menos $2 millones provenientes del narcotráfico para financiar sus campañas. 

“No se trata de hechos aislados, sino de un patrón de corrupción que compromete la integridad de varios procesos electorales”, dijo Redondo.

 

Exit mobile version