General prófugo advierte que Honduras está al borde de una guerra civil y culpa al oficialismo de ello

Romeo Vásquez Velásquez, exjefe militar y prófugo de la justicia hondureña, advirtió que Honduras enfrenta el riesgo de un conflicto. Señaló como responsables a Manuel Zelaya, esposo de la presidenta Xiomara Castro, y a Rixi Moncada, candidata de Libre.

Romeo Vásquez Velásquez, ex efe Estado Mayor de Honduras y actualmente prófugo.

Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, advirtió este martes que el país se encuentra al borde de una guerra civil. En un video difundido públicamente, Vásquez lanzó acusaciones directas contra el coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, y la candidata presidencial de esa fuerza política, Rixi Moncada, a quienes responsabiliza de supuestos intentos de manipulación del proceso electoral con miras a perpetuarse en el poder.

Vásquez afirmó que Libre estaría instrumentalizando el Consejo Nacional Electoral (CNE) para controlar las elecciones generales de 2025 y advirtió que dicha situación podría derivar en un conflicto violento. “Estamos a punto de una guerra civil. ¿Y quién va a ser responsable? Ustedes”, expresó en el mensaje audiovisual. El exmilitar atribuyó a Zelaya y Moncada la supuesta organización del “fraude más grande en la historia del país”.

Según Vásquez, el partido oficialista estaría coordinando acciones con colectivos que planean infiltrarse en una marcha convocada por iglesias evangélicas y católicas para el próximo 16 de agosto, con el propósito de provocar disturbios y desestabilizar el ambiente electoral. Sin presentar pruebas, aseguró que estos grupos se preparan con piedras y armas cortopunzantes para generar violencia y luego responsabilizar a los organizadores de la movilización.

En su mensaje, Vásquez también hizo un llamado a “defender la patria”, citando el artículo 3 de la Constitución de Honduras, que reconoce el derecho a la insurrección en caso de ruptura del orden constitucional. Aunque pidió evitar la violencia, apeló al deber ciudadano de resistir supuestas imposiciones autoritarias.

Estas declaraciones se dan en un contexto judicial complejo para el exjefe militar. Vásquez es actualmente prófugo de la justicia hondureña y enfrenta cargos por homicidio, tentativa de homicidio y lavado de activos relacionados con el golpe de Estado de 2009, que derrocó al entonces presidente Zelaya. 

Tras haber sido beneficiado con arresto domiciliario, Vásquez abandonó su residencia sin autorización judicial a inicios de este año y desde entonces permanece en fuga. Las autoridades lo han incluido en la lista de los 10 criminales más buscados del país, y se ha fijado una recompensa de 10 millones de lempiras (alrededor de 380,000 dólares) a quien proporcione información que conduzca a su captura.

Exit mobile version