El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, realizará su primera gira internacional como mandatario, con paradas en Panamá y Honduras entre el 7 y el 9 de abril.
En su primera escala, Orsi se reunirá con el presidente panameño, José Raúl Mulino, para abordar diversos temas bilaterales, entre los cuales destaca la posibilidad de abrir una negociación comercial entre ambos países.
Además, el presidente uruguayo participará en un encuentro con empresarios locales, acompañado de una delegación de empresarios uruguayos, lo que refleja el interés de Uruguay por fortalecer sus lazos económicos con Panamá.
En este sentido, el canciller Mario Lubetkin destacó la importancia de este diálogo, destacando que el gobierno uruguayo está explorando nuevas oportunidades comerciales con el país centroamericano.
Durante esta visita, Lubetkin también resaltó que el presidente Orsi ha recibido numerosas invitaciones desde su asunción el 1 de marzo, lo que demuestra el creciente interés por parte de otras naciones en establecer relaciones con Uruguay.
🇭🇳🤝🏻🇺🇾 || Desde el sur del Continente, la República Oriental del Uruguay, se hace presente en la Cumbre de la CELAC con su nuevo Presidente Yamandú Orsi, quien representa una nueva etapa para el país sudamericano. #UnidosPorLaPatriaGrande#PPTCELAC2024 pic.twitter.com/JdeYp8OJcv
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) April 5, 2025
Tras su visita a Panamá, Orsi se dirigirá a Honduras, donde participará en la Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En este foro, se espera que el mandatario uruguayo mantenga encuentros bilaterales con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quienes ostentan las presidencias saliente y entrante de la CELAC, respectivamente.
Estas visitas son parte de la estrategia del gobierno uruguayo para promover la apertura de nuevos mercados que fortalezcan la economía del país.
A pesar de su participación en el Mercosur, Uruguay ha demostrado interés en diversificar sus relaciones comerciales más allá de la región, buscando acuerdos como el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
En este contexto, Orsi también se refirió a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.
Sin embargo, el presidente uruguayo se mostró optimista, señalando que, aunque las medidas afectaron a la región, Uruguay no fue uno de los países más perjudicados. «Hay buenas perspectivas de negociación», afirmó Orsi, al hablar de la importancia de mantener un diálogo abierto con los diplomáticos estadounidenses.
Orsi partirá de Montevideo en la madrugada del lunes, y durante su ausencia, la vicepresidenta Carolina Cosse asumirá la presidencia interina del país. Esta gira marca un paso significativo en el fortalecimiento de la presencia internacional de Uruguay bajo el liderazgo de Orsi.