Presidente de Panamá acusa de “hipocresía” a críticos tras polémica frase sobre magistrados del Tribunal Electoral

El presidente José Raúl Mulino defendió su frase dirigida a los magistrados del Tribunal Electoral y acusó a sus críticos de “hipocresía”, luego de que sus declaraciones en Costa Rica fueran señaladas como una amenaza relacionada con su candidatura presidencial en 2024.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este sábado que existe “hipocresía” en quienes lo acusaron de amenazar a los magistrados del Tribunal Electoral (TE). Su reacción llegó después de que se difundiera su frase sobre la disputa legal que marcó la campaña presidencial de 2024.

Mulino sostuvo que varios sectores que hoy lo cuestionan no querían que su candidatura fuera viable. Además, señaló que esas voces ahora “exageran” sus declaraciones ocurridas en Costa Rica.

“Los que hoy hablan de amenazas al TE son los mismos que no querían que mi candidatura fuera viable”, escribió el mandatario en su cuenta de X. También afirmó que defendió su inscripción “contra todo un sistema montado y poderoso que no descansa aún”.

La frase que desató la controversia

La polémica estalló después de que Mulino relatara en San José su conversación con los entonces magistrados Alfredo Juncá, Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra. Según su testimonio, les dijo: “Si ustedes se prestan para no dejarme correr, les prendo este país por las cuatro esquinas”.

La declaración se produjo durante un evento público en Costa Rica y rápidamente generó críticas en Panamá. Actores políticos y analistas calificaron la expresión como una posible amenaza al Tribunal Electoral.

Contexto de la campaña presidencial 2024

Mulino recordó que la frase fue pronunciada en medio de una campaña marcada por tensiones legales. Su postulación comenzó como fórmula vicepresidencial y terminó como candidatura presidencial tras la inhabilitación de Ricardo Martinelli.

Durante ese proceso, su inscripción fue impugnada y llevó el caso ante el Tribunal Electoral. El hoy presidente asegura que esa situación creó presión política y un escenario “hostil” hacia su aspiración.

Además, reiteró que su victoria electoral representó, según él, la voluntad popular, pese a las disputas jurídicas previas a los comicios.

Reacciones políticas y mediáticas

Los comentarios del mandatario generaron respuestas inmediatas. Diversos sectores cuestionaron el tono de la frase y señalaron la importancia de proteger la independencia del Tribunal Electoral. Además, pidieron una aclaración oficial sobre la intención del mensaje.

Mulino, por su parte, también criticó a medios de comunicación y a figuras públicas, a quienes acusó de oportunismo y de magnificar sus palabras.

 

Exit mobile version