Tras los recientes hechos de violencia en la frontera entre Guatemala y México, el presidente Bernardo Arévalo anunció una serie de medidas urgentes para reforzar la seguridad binacional y combatir el crimen organizado transnacional, especialmente en respuesta al tiroteo ocurrido en La Mesilla, Huehuetenango.
En un mensaje en redes sociales, Arévalo confirmó que, tras dialogar con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, ambos gobiernos acordaron convocar al Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad (GANSEG), con el fin de que ministros y secretarios de Estado definan acciones concretas contra los tráficos ilícitos que operan en la zona limítrofe.
“Hemos reafirmado nuestra determinación de fortalecer la seguridad en la frontera Guatemala–México y combatir con firmeza al crimen organizado transnacional”, expresó el mandatario.
Tras los recientes incidentes en La Mesilla, Huehuetenango, junto a la presidenta @Claudiashein hemos reafirmado nuestra determinación de fortalecer la seguridad en la frontera Guatemala–México y combatir con firmeza al crimen organizado transnacional. Ante esto:
– Hemos acordado…— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) June 12, 2025
Preparan reunión ministerial
El presidente agregó que equipos técnicos de ambos países sostendrán mañana una reunión virtual para avanzar en la preparación de la agenda de la sesión ministerial del GANSEG, prevista para la próxima semana, en fecha aún por confirmar.
La reunión buscará reforzar la cooperación en áreas como el combate al narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas, y mejorar la capacidad de respuesta conjunta ante hechos violentos en la región fronteriza.
Antecedentes: la violencia en La Mesilla
El anuncio presidencial se produce tras los enfrentamientos armados registrados recientemente en La Mesilla, un punto estratégico en la frontera entre Huehuetenango y el estado mexicano de Chiapas. Durante el incidente, hombres fuertemente armados —algunos presuntamente provenientes del lado mexicano— habrían cruzado hacia Guatemala, desatando un tiroteo que sembró pánico entre los habitantes.
Aunque en redes sociales circularon imágenes y testimonios que describen la incursión como parte de una operación ligada al crimen organizado, las autoridades aún no han ofrecido una versión oficial completa, ni han confirmado el número de víctimas o capturas, lo que ha generado preocupación y reclamos de mayor transparencia.
Un reto pendiente
La frontera guatemalteco-mexicana ha sido históricamente vulnerable a las operaciones del crimen organizado transnacional, y departamentos como Huehuetenango figuran entre las rutas utilizadas para el paso de drogas, armas y migrantes.
“La seguridad y dignidad de nuestros pueblos es primero”, reiteró Arévalo en su declaración.