• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente Chaves estalla contra todos los poderes del Estado en Costa Rica y amenaza con caos

El mandatario lanzó una ofensiva sin precedentes contra los poderes Judicial y el Legislativo en un discurso cargado de insultos, amenazas y victimismo político.

9 abril, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una comparecencia pública que ha generado fuerte repudio en sectores judiciales, políticos y ciudadanos, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, desató este miércoles un ataque frontal y sin precedentes contra los tres poderes del Estado, sugiriendo que existe una conspiración en su contra para silenciarlo, encarcelarlo o incluso asesinarlo.

“No sé si querrán fusilarme, pero quieren callarme, amordazarme, amedrentarme, encarcelarme y tal vez que aparezca el francotirador que llamó la hija del magistrado”, exclamó Chaves, en alusión a presuntas amenazas que habría recibido, sin ofrecer pruebas.

Las declaraciones ocurrieron en medio de una tormenta política provocada por el llamado caso Bulgarelli, una investigación en curso por el supuesto uso de fondos internacionales para financiar una estructura paralela de comunicación política desde Casa Presidencial, en la que figuran como testigos claves la exministra Patricia Navarro y el consultor Christian Bulgarelli.

Chaves arremetió contra los protagonistas del proceso judicial: “Sí, lo del caso Bulgarelli, dos criminales ya así juzgados por el Banco Centroamericano, Christian Bulgarelli, la Patricia Navarro, la Matahari del espionaje político de Costa Rica, ellos, ahora resulta que son la causa por la que, según ellos, yo no me robé un peso… Estamos de acuerdo, ni el fiscal se anima tanto”.

#Política: El presidente Rodrigo Chaves aseguró que algunos empiezan a temblar en otros poderes tras un acuerdo del Gobierno para fortalecer la presencia de la DEA y FBI en el territorio nacional como medida para mitigar la crisis de criminalidad.

📺 Recuerde sintonizar Central… pic.twitter.com/8Og1bMD9lh

— Central Noticias CR (@CentralNCR) April 9, 2025

La indignación presidencial se enfocó especialmente en el fiscal general, Carlo Díaz, a quien calificó de “títere, matón de barrio” y “tan desagradable que es, tan indigno que es”, acusándolo de obedecer a “la mafia profunda que traspasa de los partidos políticos a la Asamblea Legislativa y al Poder Judicial”.

Según el mandatario, existe una red de encubrimiento institucional: “La red de cuido, alcahueteada por la Corte Plena”, dijo, insistiendo en que “el pescado ahí está podrido de la cabeza. No podemos seguir permitiendo que esa cabeza putrefacta, en corrupción, contamine a los funcionarios del Poder Judicial”.

Los dardos de Chaves alcanzaron también al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, a quien se refirió con ironía y furia: “Los que capturaron y ensucian cotidianamente nuestro Poder Legislativo, me refiero, por ejemplo, a quien lo ha presidido en los últimos tres años y tiene la desvergüenza de estar buscando el cuarto. ¡Lo saludo, Rodrigo Arias Sánchez!”

La referencia al analista de “3 por peseta”, otra de las expresiones utilizadas, fue parte de su crítica al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que le solicitó no intervenir en temas bajo investigación: “Hoy el Tribunal Supremo de Elecciones, ante una denuncia tan absurda, me dice ‘Chaves, cállese’, en un comunicado público. Entonces, creen ellos que van a poder callar a este gobierno”.

Al borde de la exaltación, Chaves lanzó un reto abierto a quienes considera sus adversarios: “¿Saben qué? ¡Se jodieron! ¡Se jodieron! No solo como presidente, palabra de verdad empeñada y cumplida, que aquí yo no aflojo hasta el último día que Dios me quiera tener con vida”.

Durante más de 20 minutos, el mandatario entrelazó acusaciones, insultos y mensajes emocionales dirigidos al “pueblo costarricense”, presentándose como víctima de una conspiración institucional: “Los filibusteros modernos, los criollos, esos son los peores… Están confabulando”, aseguró, citando nuevamente a Arias: “Yo quiero al pueblo de Costa Rica como un garbancito chiquito y mansito en mi mano”.

El caso que desató la ira presidencial

El origen del conflicto es una investigación que vincula a la administración de Chaves con la contratación de consultores para el manejo de su imagen y comunicación estratégica, con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El testimonio de Christian Bulgarelli, asesor externo de Casa Presidencial, y Patricia Navarro, exministra de Comunicación, generó nuevas diligencias judiciales en las últimas semanas.

Bulgarelli habría entregado más de 32 mil dólares al actual viceministro de Comunicación, Federico Cruz, según declaraciones bajo juramento.

Ante eso, Chaves minimizó el hecho con sarcasmo: “Bulgarelli le dio 32 mil dólares a su amigo Federico Cruz, y porque dicen que yo quería cariñitos. Quiero cariñitos todavía, muchos. Cariñitos a los oficiales que me cuidan, que dormían en pocilgas. Quiero cariñitos para los estudiantes, quiero cariñitos para el pueblo de Costa Rica”.

Reacciones y consecuencias

Las declaraciones han causado un terremoto institucional. Desde la Corte Suprema, legisladores de todas las fracciones, exfuncionarios y organizaciones de la sociedad civil condenaron lo que consideran un “ataque frontal contra la democracia y la división de poderes”.

El Colegio de Abogados y el Poder Judicial emitieron comunicados expresando su preocupación por el “deterioro del respeto entre poderes” y el “uso del lenguaje beligerante del Ejecutivo”. El TSE, por su parte, reiteró su independencia y defendió su decisión de pedir prudencia al mandatario.

En tanto, analistas advierten que Chaves estaría elevando el tono político como estrategia de distracción ante el avance de las investigaciones y con miras a buscar el control de la Asamblea Legislativa que elegirá presidente en mayo y se espera que lo retenga Arias Sánchez.

El mandatario concluyó su intervención con una mezcla de advertencia y dramatismo: “Filibusteros, vengan, los estoy esperando, aquí estoy, no me escondo, y sé que no estoy solo, porque esto no es Photoshop, esto es el pueblo. Aunque lo estuviera, seguiría de frente, porque amo esta patria. Que Dios los bendiga”.

El país, mientras tanto, observa con preocupación el deterioro del lenguaje presidencial y su impacto sobre la estabilidad institucional de una democracia que, hasta ahora, había sido modelo de respeto entre poderes.

Tags: AmenazasCorrupciónCosta RicapresidenteRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

policia en nicaragua
Política

Dictadura sandinista lanza cacería contra sus propios militantes y operadores históricos en Nicaragua

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
La directiva actual del Parlamento Centroamericano.
Política

El retiro de El Salvador del Parlacen, un fuerte golpe a un organismo manejado por Daniel Ortega y con influencia china y rusa

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Edificio sede del Parlacen en Guatemala.
Política

El Salvador anuncia su salida del PARLACEN tras iniciativa de bancada oficialista

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Política

AmCham Honduras exige elecciones transparentes y rechaza intromisiones en el proceso electoral

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Presidente Mulino respalda pedido de anular contrato a empresa china y anuncia nueva política portuaria

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Panamá se aleja de China y abandona oficialmente la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá se aleja de China y abandona oficialmente la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda

10 abril, 2025
Casa Presidencial  de Honduras

Honduras: Reto al candidato

22 mayo, 2025

¡Donald Trump es arrestado y luego dejado en libertad condicional!

4 abril, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version