El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, acompañado por las Autoridades Indígenas Ancestrales, su gabinete de Gobierno y la vicepresidenta Karin Herrera, anunció este martes la presentación de una acción de amparo en contra de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a quien volvió a exigirle su renuncia inmediata.
La acción legal fue promovida desde la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), con respaldo de organizaciones de la sociedad civil, el sector académico, iglesias, organismos internacionales y representantes de los pueblos indígenas.
📢 El presidente Bernardo Arévalo 🇬🇹 encabezó este martes una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura 🏛️, donde anunció la apertura al diálogo 🤝 con los pueblos originarios 🧑🌾🪶.
En la actividad estuvo acompañado por ministros de Estado y autoridades… pic.twitter.com/vQjNWwrnfv
— Canal Antigua (@CanalAntigua) April 29, 2025
Durante su intervención, Arévalo insistió en la urgencia de reformar el artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, como parte de un esfuerzo por lo que denominó la recuperación de la justicia. “Debemos recuperar las instituciones de justicia de la gavilla de criminales que le han quitado su dignidad”, declaró el mandatario.
¿Qué busca el amparo presentado?
El recurso legal tiene como objetivo garantizar el respeto al debido proceso de los liderazgos indígenas actualmente criminalizados por el Ministerio Público, así como proteger el derecho de los pueblos originarios a organizarse y manifestarse sin ser señalados arbitrariamente.
El documento exige que Consuelo Porras respete el ejercicio legítimo del liderazgo indígena y que se declare la ilegalidad de considerar como actos de terrorismo las movilizaciones sociales llevadas a cabo por estas comunidades.
La presentación del amparo ocurre en un contexto de tensión entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, acusado por diversos sectores nacionales e internacionales de actuar con sesgo político, especialmente contra activistas, defensores comunitarios y autoridades ancestrales.