Presidente Arévalo destaca 90 años de cooperación entre Guatemala y Japón tras su visita al país asiático

Guatemala impulsa su imagen internacional como un país moderno, inclusivo y creativo en la Expo 2025 Osaka, con participación de 150 naciones.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, durante su visita a Japón.

Durante su visita oficial a Japón, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reafirmó los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, al conmemorar los 90 años de relaciones diplomáticas.

En el marco del Día de Guatemala en la Expo 2025 Osaka, el mandatario resaltó que la participación nacional en este evento tiene un profundo valor simbólico.

“Nuestra presencia en Osaka hoy cobra un significado especial”, expresó durante su discurso ante autoridades japonesas y visitantes internacionales.

Arévalo subrayó que estos 90 años de cercanía han fortalecido las relaciones en el ámbito cultural, económico y político, y que la participación en la Expo es una oportunidad para mostrar al mundo el potencial de Guatemala.

En su intervención, el Presidente hizo énfasis en la riqueza cultural guatemalteca y el orgullo de compartirla con el mundo, y señaló que esa convicción en las raíces históricas del país se expresa a través de sus logros intelectuales, recordando que Guatemala y Japón son naciones que han dejado huella con sus escritores premiados con el Nobel de Literatura: Miguel Ángel Asturias en 1967 y Yasunari Kawabata en 1968.

“El futuro es hecho a mano” es el lema con el que Guatemala se presenta en esta exposición universal, transmitiendo una imagen de país creativo, con herencia milenaria y vocación hacia un desarrollo moderno e inclusivo.

El pabellón guatemalteco, organizado por el Instituto Guatemalteco de Turismo, presenta al país como un destino cultural, turístico y económico, además de promover oportunidades de inversión, afirmaron las autoridades guatemaltecas.

Arévalo expresó también su reconocimiento al pueblo japonés, destacando su capacidad de integrar tradición e innovación para construir un mejor futuro. Agregó que, con eventos como la Expo 2025, se generan nuevos vínculos y se fortalecen los existentes.

Durante su intervención, el mandatario compartió la historia de la aldea El Tablón, en Sololá, como ejemplo de cómo las comunidades indígenas guatemaltecas transforman el conocimiento ancestral en creatividad y reflexión contemporánea.

Finalmente, Arévalo señaló que, gracias a la Expo, muchas personas en Japón conocerán lugares como El Tablón, pero también recordó que Guatemala ya está presente en la vida cotidiana de millones de japoneses a través de su café.

“Ese aroma que llega a tantas mesas representa más que comercio: es un vínculo cultural profundo”, afirmó.

La Expo 2025 Osaka reunirá delegaciones de más de 150 países y se estima que atraerá a unos 28 millones de visitantes antes de su clausura el 13 de octubre. Guatemala busca consolidar su imagen como un país con identidad fuerte, creatividad activa y compromiso con el desarrollo sostenible.

Exit mobile version