Presidenta de Taiwán inicia viaje a Guatemala y Belice

La presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, partió este miércoles de visita a Guatemala y Belice, con escala en Estados Unidos, para estrechar las relaciones con esos países centroamericanos, con los que mantiene lazos bilaterales y a los cuales ayuda para ejecutar una serie de proyectos de desarrollo social.

El viaje de la mandataria, que ya había sido anunciado, ocurre pocos días después que Honduras le diera la espalda a la isla asiática para entablar relaciones con China continental. Según los críticos, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, sucumbió hasta la denominada trampa china, que consiste en la diplomacia del dólar y en dejarse conquistar por promesas de colaboración de parte del país de corte comunista.

La visita de la presidenta incluye una escala en Washington y posteriormente Los Ángeles, donde el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, dijo que se reuniría con Tsai.

Después de visitar Nueva York, Tsai continuará su gira de 10 días en América Central para reunirse con su par de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el primer ministro de Belice, John Briceño, informó su despacho.

Posteriormente hará escala en Los Ángeles antes de regresar a Taiwán.

“La presión externa no va a impedir nuestra determinación de ser globales”, declaró Tsai a periodistas en el aeropuerto antes de partir. “Estamos tranquilos y confiados, no sucumbiremos y no provocaremos” a otros.

Una visita de Nancy Pelosi, antecesora de McCarthy, el año pasado a Taiwán, generó una respuesta furiosa de China, que realizó ejercicios militares a una escala sin precedentes alrededor de la isla, considerados por Taiwán como la preparación de una invasión.

Relaciones oficiales o no oficiales

Estados Unidos advirtió el miércoles a Pekín contra cualquier reacción “excesiva” por las escalas de Tsai en Nueva York y California.

“No hay ninguna razón para que China tome esto como pretexto para reaccionar de manera excesiva o ejercer aún más presión sobre Taiwán”, dijo a la prensa un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.

Analistas dicen que la llegada de Tsai a Estados Unidos se da en un momento clave, cuando Pekín refuerza su presión militar, económica y diplomática sobre la isla desde que Tsai llegó al poder en 2016.

“Los intentos de Pekín de quitarle aliados diplomáticos llevará a Taiwán a estrechar sus vínculos con Estados Unidos”, señaló James Lee, investigador de las relaciones Washington-Taipéi en la Academia Sinica de Taiwán.

La visita estaba prevista antes del anuncio hondureño, pero Lee señaló que el momento de realizarse tiene “simbolismo”.

Estados Unidos es el aliado internacional más importante de Taiwán y su principal proveedor de armas, pese a haber cambiado su reconocimiento a Pekín en 1979.

Lee señaló que la fortaleza de las alianzas no oficiales de Taiwán son tan importantes como cualquier vínculo oficial.

“La pérdida de relaciones oficiales con terceros países será compensado con las relaciones no oficiales de Taiwán”, comentó.

La llegada de Tsai a América Central se da en momentos que China intensifica sus inversiones en Latinoamérica, un campo de batalla diplomático entre Taipéi y Pekín.

Taiwán acusó el domingo a China de emplear “coerción e intimidación” para quitarle aliados, luego de que el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y su par chino, Qin Gang, establecieron oficialmente relaciones.

Exit mobile version