• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Político señala a expresidente Giammattei como responsable del “secuestro” de la democracia en Guatemala y lo llama sociópata

La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que se violentaron los derechos de Roberto Arzú para la campaña de 2023 y el Estado se disculpó. El excandidato dijo que detrás de todo está el exmandatario Alejandro Giammattei, señalado de corrupto y antidemocrático.

27 enero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El político guatemalteco Roberto Arzú, excandidato presidencial, dijo que su inscripción en las elecciones de 2023 fue bloqueada por un grupo de poderosos con la connivencia del expresidente Alejandro Giammattei.

Esta acusación se produce después de que la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) firmara un acuerdo de solución amistosa en el que el Estado guatemalteco reconoce haber violado los derechos civiles y políticos de Arzú y su compañero de fórmula, David Pineda, al impedirles postularse a la Presidencia y Vicepresidencia.

El acuerdo fue una respuesta a una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ordenó al gobierno de Guatemala ofrecer una disculpa pública y un resarcimiento económico a los políticos afectados. Sin embargo, ambos renunciaron al resarcimiento económico y lo que consideran un “precedente histórico” para la democracia del país.

#AHORA Roberto Arzú: “Les garantizo que sus días de injuria, corrupción e impunidad pronto llegarán a su fin” | Vía @noel_solis pic.twitter.com/xfVG1N6u9H

— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) January 27, 2025

“Un sociópata y su conviviente secuestraron las instituciones con el único propósito de perpetuarse en el poder”, denunció Arzú durante la conferencia de prensa.

En su intervención, Arzú no dudó en señalar directamente a Giammattei como el principal responsable de lo que consideró una violación sistemática de la democracia guatemalteca, en la que un “pacto de corruptos” se alió con jueces, magistrados y fiscales para evitar su inscripción como candidato presidencial. Según Arzú, los motivos presentados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para descalificar su postulación fueron “espurios, ridículos y abiertamente ilegales.”

El político destacó que durante la campaña electoral fue objeto de amenazas, persecución y agresiones de todo tipo, y que esta estrategia fue orquestada para silenciar sus denuncias sobre lo que calificó como el saqueo y la corrupción del gobierno de Giammattei, incluida la sobrevaloración de las vacunas contra el COVID-19 y el robo de medicamentos en los hospitales públicos.

“Lo que más les molestaba de mí eran mis denuncias”, subrayó Arzú. “Ellos se ponían nerviosos cuando hablaba sobre el robo de los medicamentos y las condiciones de los pacientes en los hospitales durante la pandemia. Aun hoy les aterra que cumpla mis promesas de procesarlos por los desmanes y las muertes de guatemaltecos causadas por su codicia enfermiza.”

El acuerdo alcanzado por Arzú y Pineda con el gobierno no involucra compensación económica, pero sí una disculpa pública y un compromiso formal de garantizar que tales violaciones no se repitan en futuras elecciones.

Arzú no dejó pasar la oportunidad de arremeter contra el presidente que gobernó de 2020 al 2024.

En sus declaraciones, expresó que este acuerdo no solo valida su denuncia, sino que también sienta un precedente crucial para evitar que, en el futuro, otros grupos de poder puedan atentar contra los derechos democráticos de los ciudadanos. “Con esta resolución les estamos diciendo a Giammattei y a sus lacayos que los guatemaltecos no vamos a permitir que un tirano miserable vuelva a tomar el control del país”, dijo Arzú.

El político finalizó su intervención expresando su satisfacción por el reconocimiento oficial de las violaciones a sus derechos y la lucha por garantizar la democracia en Guatemala.

“Hoy estamos blindando la democracia para que este tipo de abusos no se repitan”, concluyó.

Tags: Alejandro GiammateidemocraciaDiaculpasEstadoGuatemalaRoberto Arzú
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Rodolfo Castillo, Payín, hombre de confianza de la maquinaria represiva del sandinismo durante los 80, fue detenido por la dictadura de Daniel Ortega.
Política

Arrestan en Nicaragua a Rodolfo Castillo, exjefe de Seguridad del Estado y aliado del temido Lenín Cerna

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Monseñor Henry Ruiz, obispo católico de Trujillo, Honduras.
Política

Obispo exige elecciones libres y sin impunidad en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.
Política

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Costa Rica acoge lanzamiento de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

¡Gritos, empujones y tirones de pelo! El Congreso de Guatemala se convierte por un momento ring político

29 abril, 2025

Sigue la división en el Congreso hondureño entre acusaciones de oficialistas y opositores

16 enero, 2024
Una vista de la ciudad de Panamá.

La economía de Panamá creció un 7.3 % en 2023  

18 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version