Polémica en Parlamento Centroamericano por acusaciones de sobornos para juramentar a dos diputados panameños

El diputado Carlos Outten denunció un presunto pago de $2 millones para lograr la juramentación del expresidente y exvicepresidente de Panamá como diputados del Parlamento Centroamericano.

El expresidente de Panamá, Laurantino Cortizo (der) y Gabriel Carriz (i) su exvicepresidente, buscan ser juramentados como diputados del Parlacen.

El expresidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y su exvicepresidente José Gabriel Carrizo se encuentran a la espera de ser juramentados como diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), en medio de una fuerte polémica por señalamientos de supuestos sobornos destinados a garantizar su incorporación y obtener inmunidad parlamentaria.

El diputado panameño Carlos Outten denunció el miércoles que el presidente del Parlacen, el salvadoreño Carlos Hernández, habría recibido una oferta de $2 millones como parte de un acuerdo para facilitar la juramentación de Cortizo y Carrizo. Según Outten, ambos exfuncionarios ya habrían entregado un abono de esa cantidad.

El expresidente panameño, Ricardo Martinelli respaldó estas acusaciones y criticó a Cortizo y Carrizo, asegurando que buscan “evadir la justicia” tras haber endeudado al país “por billones de dólares sin obras que mostrar”.

Parlacen niega acusaciones

Ante los señalamientos, el presidente del Parlacen, Carlos Hernández, rechazó “categóricamente” cualquier vinculación con actos ilícitos y calificó las acusaciones como “infundadas y carentes de prueba”. En un comunicado oficial, aseguró que está dispuesto a someterse a “cualquier investigación independiente y transparente” para esclarecer los hechos.

Hernández advirtió además que se reserva el derecho de emprender acciones legales contra quienes difundan información difamatoria y reiteró su compromiso con la integridad institucional del Parlacen.

Las acusaciones surgen en el marco de la Sesión Ordinaria del Parlacen, en la que se presentaron informes de gestión, análisis técnicos y dictámenes de comisiones permanentes sobre procesos de integración regional.

En Julio pasado, El Salvador anunció su retiro del Parlacen acusando al organismo de haberse convertido en un refugio de funcionarios corruptos.

Exit mobile version