Petro exige a Bukele liberar a colombianos y venezolanos detenidos en El Salvador

El presidente colombiano criticó duramente la detención de migrantes y comparó las políticas migratorias con prácticas fascistas. No hay informes sobre migrantes colombianos detenidos en El Salvador.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigió este sábado a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, que libere a todos los ciudadanos colombianos encarcelados en El Salvador y que se deje en libertad a los migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos y actualmente retenidos en prisiones salvadoreñas, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

“No señor Bukele, muy mal. No aceptamos y la justicia estadounidense no acepta que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de Bolívar. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo sí sabe gritar Libertad. Los migrantes no son criminales, ésta es una razón de humanidad”, escribió Petro en su cuenta de X.

No hay ningún informe oficial de Estados Unidos o El Salvador de que haya migrantes colombianos deportados y detenidos en el Cecot o cualquier otra cárcel salvadoreña. Más de 200 venezolanos sí han sido deportados y recluidos en el Cecot.

Las declaraciones surgen en medio del creciente escrutinio internacional por las detenciones masivas en El Salvador bajo el régimen de excepción. Petro también acusó al gobierno de Bukele de reproducir “fantasmagorías delincuenciales fachas” y trazó paralelos con las prácticas del fascismo en Europa. “Por esa línea, la discriminación y el encarcelamiento de los pueblos ha llegado incluso al genocidio”, afirmó.

El mandatario colombiano advirtió que responsabilizar a pueblos enteros por los crímenes de bandas como el “Tren de Aragua” equivale a repetir los errores históricos del fascismo.

“Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar como principio de una república que por los crímenes de la banda Tren de Aragua se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio”, añadió Petro, quien también citó al histórico abolicionista estadounidense John Quincy Adams para respaldar su postura.

Esta nueva confrontación verbal entre los dos jefes de Estado reaviva una disputa que se remonta al 2023. En febrero pasado, Bukele ironizó sobre el comportamiento de Petro al decir ante empresarios latinoamericanos: “Debe ser un poco difícil, que un día están bien y al otro día el presidente se toma un par de tragos más, y hay una crisis geopolítica”.

En su momento, Bukele también alardeó de su buena relación con Washington, en el marco del concepto de “friendshoring”, la estrategia de Estados Unidos para fortalecer lazos económicos con gobiernos aliados.

Mientras tanto, las tensiones diplomáticas continúan escalando. Petro ha respaldado públicamente el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que ordena facilitar el retorno de migrantes deportados de forma errónea, como en el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, y ha instado a las instituciones internacionales a no permitir que se impongan políticas migratorias que, en sus palabras, violan principios fundamentales de humanidad y justicia.

Exit mobile version